HOY:

Retrato político de Veracruz

Antes de la elección del 1 de junio próximo en la entidad veracruzana el partido con mayor número de municipios gobernados por su militancia es MORENA, 131, le sigue el PRI con 22; el Verde Ecologista con 17; Acción Nacional, 12; Movimiento Ciudadano 10; el extinto PRD, 8; Partido del Trabajo, 6; Todos por Veracruz 2; Fuerza por México: 2; Unidad Ciudadana, 1 y Podemos: 1. Por como se observa el escenario, es posible...
miércoles, mayo 21, 2025
Xalapa
cielo claro
28.2 ° C
28.2 °
28.2 °
40 %
4.4kmh
7 %
Jue
30 °
Vie
28 °
Sáb
28 °
Dom
28 °
Lun
21 °

Vamos requetebién apá…

¿Qué nombre se le puede dar a un funcionario de la Secretaría de Hacienda que afirma cínico que los mexicanos tienen ahorros suficientes para aguantar una recesión? Póngale el que quiera. Yo me quedo con el de HDP superlativo. 46.8 millones de mexicanos viven en pobreza. A enero de este año, la deuda pública de México era de 18.13 millones de millones de pesos, de los cuáles, por cierto, poco menos de 4 millones de millones los contrajo el que juró que no nos endeudaría ni un peso más. Nunca habíamos pagado...

Ken Salazar critica la estrategia de “abrazos y no balazos” y señala falta de cooperación en seguridad

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, expresó este miércoles que la estrategia de seguridad del expresidente Andrés Manuel López Obrador basada en «abrazos y no balazos» no ha funcionado y lamentó que el gobierno mexicano cerrara las puertas a la cooperación bilateral en esta materia. Estas declaraciones se producen en su primera conferencia de prensa tras la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, lo cual marcaría el fin de la gestión de Salazar como embajador en México.

Salazar criticó las políticas de López Obrador y de la actual presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, acusando al primero de haber cerrado la colaboración en temas de seguridad, una pausa que asegura, no fue generada por sus comentarios sobre la reforma judicial de México, como señaló López Obrador. Según Salazar, la cooperación comenzó a reducirse en febrero de este año, coincidiendo con la detención de Ovidio Guzmán en enero.

El embajador señaló que la captura de Ismael «El Mayo» Zambada también tuvo un impacto en la relación: “ahí completamente se cerraron las puertas de parte del gobierno de México, nunca de parte del gobierno de Estados Unidos”. Añadió que la negativa a recibir inversiones estadounidenses de más de 32 millones de dólares fue una decisión del expresidente mexicano, bajo el argumento de mantener una «austeridad republicana», política que Salazar considera insuficiente para enfrentar los desafíos de seguridad en el país.

«La austeridad no va a trabajar para tener una seguridad para el pueblo de México, se tiene que invertir», aseguró Salazar, quien insistió en la importancia de un sistema judicial sólido y sin corrupción.

El diplomático expresó su confianza en que el gobierno de Sheinbaum logre mejorar la seguridad en el país y coincidió con la mandataria en que se deben atender las causas de la violencia. Para Salazar, la seguridad «es un pilar fundamental de cualquier democracia», por lo que Estados Unidos seguirá buscando colaborar para fortalecer la seguridad en México.

Relacionados

Los que saben