Cuando “no mentir”, “no robar”, “no traicionar” es tríptico demagógico

No mentir, no robar, no traicionar, forman parte de una cadena de valores y principios introducidos por López Obrador en la “Guía ética para la transformación”, con el propósito de difundirlos entre la población mexicana “para fortalecer los valores nacionales, espirituales y culturales”, ese tinglado fue parte del formato propagandístico implementado para destacar que antes de AMLO México naufragaba, por ese motivo debía ser desbaratado lo existente para inaugurar un México nuevo, progresista, sin...
martes, abril 15, 2025
Xalapa
nubes
18.7 ° C
18.7 °
18.7 °
42 %
1.9kmh
100 %
Mar
24 °
Mié
25 °
Jue
26 °
Vie
28 °
Sáb
28 °

Vulgares y ruines delincuentes…

Hizo su carrera política en el PRI, incluso fue alcalde de un municipio que no era el suyo. Cuando vio que no le cumplirían sus caprichos, sencillamente se pasó a MORENA, la agencia electoral del AMLO. Es un pedestre y abyecto bandido, como muchísimos de sus correligionarios para los que la ley es inexistente, innecesaria. Delante de cientos de testigos y luego, retransmitido al mundo, el dictadorzuelo poblano cometió varios delitos: "Se impondrá de seis meses a dos años de prisión y multa de cinco a veinte Unidades de Medida...

Gobierno de Sheinbaum lanza campaña permanente contra la violencia hacia la mujer

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El Gobierno de Claudia Sheinbaum lanzó este lunes, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, una campaña permanente contra las agresiones machistas en un país donde asesinan a 10 de ellas al día, en promedio.

La mandataria reafirmó en su conferencia matutina que “los dos grandes ejes para erradicar la violencia” contra la mujer son “la prevención” y “cero impunidad, frente a cualquier feminicidio y frente a la violencia sexual”.

«Y, al mismo tiempo, esta campaña de concientización, donde conductas que parecen algo normal, como decirle a una mujer ‘calladita te ves más bonita’, son en realidad acciones violentas, o decirle a una mujer o a una niña: ‘tú no puedes ser ingeniera’”, expresó Sheinbaum.

La campaña, titulada ‘¡Es tiempo de mujeres sin violencia! Súmate y transforma’, tiene la consigna ‘No es normal, es violencia’, pues pide a la ciudadanía identificar conductas cotidianas que en realidad son agresiones machistas, según expuso Citlalli Hernández, la secretaria de las Mujeres del Gobierno.

El objetivo es “lograr pequeños cambios en lo individual y en lo colectivo que permitan abonar a un país más armónico, más pacífico”, donde “la violencia hacia la mujer, entre otras cosas, fundamentalmente se debe a la discriminación”.

“Toda vez que es la primera vez que en México hay un 25 de noviembre con presidenta, queremos hacer un llamado a toda la sociedad a conocer una campaña permanente que hemos decidido implementar, creemos que la violencia se tiene que atender, como lo hemos estado haciendo, pero sobre todo se tiene que prevenir”, dijo.

Hernández recordó que las primeras reformas de Sheinbaum tras asumir la presidencia, el 1 de octubre, se enfocaron en las mujeres, al establecer en la Constitución el derecho a una vida libre de violencias, la igualdad sustantiva de género, la eliminación de la brecha salarial, y fiscalías con perspectiva de género.

La campaña se desplegará en redes sociales y dependencias del Gobierno federal, e incluirá un timbre postal y un billete de la Lotería Nacional.

También contempla 10 compromisos del Gobierno federal y los estatales, como la coordinación permanente entre federación, estados y municipios, capacitación para funcionarios, garantizar que las mujeres en situación de violencia reciban atención, y acompañar con presupuesto estatal la atención a la violencia hacia las mujeres.

Asimismo, están el realizar de manera permanente campañas, cero tolerancia a la violencia hacia las mujeres en cualquier ámbito, acciones integrales para las mujeres y niñas, fortalecer modelos de prevención de la violencia feminicida, prevenir la violencia desde espacios educativos, y crear fiscalías especializadas.

“Representa un compromiso continuo con la violencia de género, transformar la prevención en un esfuerzo constante asegura cambios sostenibles a corto, mediano y largo plazo. Es una apuesta para erradicar las raíces estructurales de la violencia”, resaltó Moni Pizani, representante de ONU Mujeres en México.

Relacionados

Los que saben