Los motivos del cambio

Son muchas las causas que dieron lugar al enojo social en México, su acumulación auspició la percepción acerca de la necesidad de un cambio en el mando político del país. En el año 2000 la ciudadanía mexicana ya había dado el primer aviso sobre la necesidad del cambio, ratificó ese criterio en 2006, aunque reflejando ciertas dudas. En 2012 la ciudadanía decidió volver a puerto seguro y le regresó al PRI el mando nacional....
sábado, marzo 29, 2025
Xalapa
cielo claro
15.9 ° C
15.9 °
15.9 °
70 %
2.6kmh
0 %
Sáb
26 °
Dom
30 °
Lun
30 °
Mar
29 °
Mié
31 °

Entre la putrefacción y la vileza

Las imágenes no pueden ser más elocuentes: mientras el pequeño verdugo sufre el mismo dolor que causó a decenas de víctimas, sus jefes disfrutan los privilegios del poder, del dinero mal habido, de la rapacidad sin límite ni mesura y de los beneficios de haber cometido la peor de las traiciones, a la Patria, a 134 millones de mexicanos, incluso los que creyendo que es correcto, la apoyan porque no saben lo que les espera cuando acabe la destrucción del poder judicial. El primero de ellos, precisamente, el ex...

¿Cuál es la realidad?…

 Opiniones y Comentarios

Desde Canadá, Doug Ford, Jefe de Gobierno de Ontario, hace unos días, pidió que a México se le exccluyera del Tratado trilateral;pues ahora, en una conferencia de Prensa,consideró como ¡un insulto! que a su País se le compare con México…

“Es injusto e insultante” dijo, como respuesta a la declaración de Trump, que a partir de que tome posesión, impondrá aranceles del 25% a México y a Canadá.  Y CSP le dio puntual respuesta diciendo que “México es un país grandioso.  Somos iguales a Canadá y a EE.UU.”…  

En el mismo tenor se encuentra el Primer Ministro de Quebec, François Legault, quiencalificó el asunto del aumento a los aranceles, como un ¡enorme riesgo! para la economía canadiense…

Pero, si así lo ven ellos ¿será realmente que tan mal estamos, que no nos damos cuenta?  Veamos…

Hace 70 años, el “Charrito Pemex” se anunciaba luminosamente sobre la avenida Insurgentes al cruce con Reforma; había monedas de 5 centavos y el tipo de cambio estaba en 12.50 por dólar.  La gasolina costaba 65 centavos el litro…

Hoy, gracias a Salinas de Gortari, que le quitó tres ceros al peso, pagamos ya casi 21 mil pesos por cada dólar.  Y si comentamos sobre la deuda de México; todos los mexicanos vivos, estamos prácticamente hipotecados con los Bancos ¡de por vida! porque los ciudadanos pagamos los latrocinios de nuestros gobernantes.  ¡Ejemplar!  Y todo gracias a la “bendita” democracia…

En aquel entonces nos representaban como “El Cuerno de la Abundancia”.  Y venían a estudiar en la UNAM, de Haití, de Puerto Rico, Venezuela, Argentina y de muchas otras partes del Continente…

Pero si a esta realidad, le agregamos la desatada violencia; más la bronca que se espera en las fronteras del Norte, con la deportación de ilegales; cuando el mes pasado llegaron más de 56 mil, muchos de ellos extranjeros que no tienen ni para regresarse a sus lugares de origen. Y a ese ritmo de deportados, los gobiernos fronterizos no tardarán mucho en colapsar…

Pues sí, será doloroso decirlo; pero tiene razón Doug Ford, es un insulto comparar a México con Canadá.  Y debiera de considerarse que, si para ellos es un gran riesgo el aumento a las aranceles -aunque seguramente ellos de alguna manera lo negociarán, pues el 75 % de sus exportaciones son a EE.UU.-…

Pero para nosotros será una tragedia.  Lo que para ellos puede ser una gripe, para nosotros será una pulmonía.  Y México no puede negociar, porque no tiene nada que ofrecer a cambio…

La carta que CSP a Trump, es poco diplomática; “No es con aranceles como se van a solucionar y no parece que la Señora esté dentro del buen ánimo del que será uno de los Presidentes más poderosos y podrá pasar a la Historia si logra acabar con las guerras.

Y nos vemos mañana, si el Sol me presta vida.

otros columnistas

¡Sobre el fuero!…

¡De lo indefendible!…

¡Y no se vale!…

Ya se suponía…

 ¡Ahí se los dejo!…

¡Se necesita!…

Una disculpa…