Sheinbaum: Somos ejemplo en democracia. Zedillo: rumbo al autoritarismo

En 1988 vino a México Maurice Duverger, el afamado politólogo francés a quien interesaba observar directamente las causas de la larga permanencia del PRI en el poder público mexicano. En ese entonces dijo que nuestro país caminaba hacia una <democracia pluralista>, aunque lo hacía más a paso de tortuga que de liebre”. Duverger publicó en 1951 “Los Partidos Políticos”, en donde analiza los sistemas de partido, que clasifica como bipartidistas, multipartidista y sistema de...
miércoles, abril 30, 2025
Xalapa
lluvia ligera
20.3 ° C
20.3 °
20.3 °
74 %
2.2kmh
89 %
Jue
28 °
Vie
28 °
Sáb
29 °
Dom
25 °
Lun
20 °

Mientras dormimos…

La señora amenaza con hacer públicos los datos del FOBAPROA. Si los tiene, es imperativo que los divulgue, de otro modo es cómplice y eso la convierte en delincuente. Anuncian que CFE, la que antaño era superavitaria, perdió 241 mil millones de pesos en el sexenio de López Obrador. (Gracias Bartlett) PEMEX pierde otros 43 mil 300 millones de pesos en los primeros tres meses de este año. AMLO lo subsidió con 2 billones de pesos, evidentemente quieren superar esa cifra. La señora dice que el mega fraude de Birmex, es un...

PRI-MORENA, semejanzas y diferencias

Lo último

Ahora que mucho se habla acerca de un retroceso institucional porque las recientes reformas constitucionales nos retrotraen al autoritarismo presidencial de los años setenta del siglo pasado se antoja revisar ese contexto salvando los matices impuestos por el tiempo y las circunstancias. Ciertamente, al desaparecer los órganos autónomos hemos dado un salto hacia atrás y desperdiciado a la vez todo el esfuerzo que la ciudadanía mexicana desplazó para crearlos como contrapeso al poder político, muy desmesurado, principalmente en el área del Poder Ejecutivo federal. Esa demolición institucional se acompaña con el propósito de “ahorrar recursos”, un sofisma que poco justifica esa extinción, pero que cuando se tiene la sartén por el mango en política casi todo se facilita. Además, el arribo de una nueva clase política en el país viene aparejado con nuevas circunstancias, que no necesariamente son iguales mucho menos las mismas a las prevalecientes en el siglo XX mexicano. Intentemos explorarlo.

Existen claras semejanzas y diferencias entre la hegemonía priista y la hegemonía de MORENA, veamos las primeras: durante la presidencia imperial el partido en el gobierno (el PRI) controlaba las cámaras legisladoras y el presidente colocaba a los ministros de la Suprema Corte de Justicia, ahora el partido en el gobierno (MORENA) también controla al Congreso y va a controlar al Poder Judicial. En el viejo régimen el PRI gobernaba la gran mayoría de las entidades federativas, como ahora lo hace MORENA. Antes de la era de transiciones partidistas en la presidencia de la república la mayoría priista en el Congreso federal, senadores y diputados votaban con absoluta sumisión las consignas presidenciales sin importar las protestas opositoras, igual hacen los de MORENA ahora. Hay sin embargo notables diferencias: en tiempos pasados el PRI era un instrumento de la presidencia de la república, servía de conducto a las consignas hacia diputados y senadores; en cambio, al menos por ahora, el partido en el gobierno, MORENA, no parece estar bajo el control absoluto del gobierno, y en ocasiones se perciben jaloneos entre esas esferas de poder político. En caso de resultar en coincidencia con la realidad, esto último hace una diferencia muy sustantiva porque estaríamos ante un caso inédito en nuestro sistema político. Obviamente, esta es una fotografía tomada a los 66 días del gobierno presidido por Claudia Sheinbaum, con el correr de los días y los acontecimientos habrá sin duda diferentes tonos

Relacionados

Los que saben