Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
martes, abril 1, 2025
Xalapa
cielo claro
29.2 ° C
29.2 °
29.2 °
33 %
4.5kmh
0 %
Mar
29 °
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
33 °

Empieza la enorme lista de la inevitable guillotina… Bye Bye Nena

Ninguna sorpresa. Gobernar no ha sido fácil y ahora menos que nunca. La geopolítica del mundo como tsunami brutal. El país y Veracruz, cada vez más pintados de sangre; desapariciones y exterminio (aunque les duela); las finanzas públicas en quiebra absoluta, sin lana ni para un chesco, algunos dicen que ya es plena y grave la recesión; la demagogia sigue, las ocurrencias crecen; las consecuencias de la destrucción del aparato judicial que cede paso a la autocracia; por ende, el fin de la democracia representativa; las pugnas de las...

Inflación anual en México alcanza el 4.55 % en noviembre

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que la inflación general anual en México se ubicó en 4.55 % durante el mes de noviembre, reflejando un incremento en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) del 0.44 % respecto al mes anterior.

En comparación, durante el mismo periodo en 2023, la inflación mensual fue de 0.64 % y la anual de 4.32 %.

El análisis del Inegi detalla que:

  • Índice subyacente: Incrementó 0.05 % a tasa mensual y 3.58 % a tasa anual. En su interior, los precios de las mercancías descendieron 0.27 %, mientras que los servicios aumentaron 0.35 %.
  • Índice no subyacente: Registró un alza mensual de 1.73 % y de 7.60 % anual. Los productos agropecuarios subieron 0.62 % mensual, y los precios de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno aumentaron 2.64 %.
  • Canasta de consumo mínimo: Tuvo un incremento de 0.54 % mensual y de 4.23 % anual. En noviembre de 2023, esta había crecido 0.76 % y 3.92 %, respectivamente.

El Inegi destacó estos resultados como parte de su monitoreo continuo del comportamiento de los precios en el país, clave para evaluar las condiciones económicas y su impacto en los hogares mexicanos.

Relacionados

Los que saben