Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
cielo claro
23.5 ° C
23.5 °
23.5 °
54 %
2.9kmh
4 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
25 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

Efemérides electorales

Lo último

El IFE nació en 1990 y organizó cuatro elecciones presidenciales (de Zedillo a Peña Nieto); en abril de 2014, nació el INE que organizó exitosamente la elección de 2018.

En 2006 ocurrió lo insólito en materia electoral cuando el PRI ganó solo seis distritos electorales y paradójicamente, por el número de votos obtenidos seguía siendo la primera fuerza electoral pues aventajó por 18 mil votos al Partido Acción Nacional, que entonces se ubicó como segunda fuerza. Este fenómeno se explicaba porque en la mayoría de los distritos el PRI quedó en segundo lugar con 943 mil votos, sobre los 925 mil del PAN y los 836 mil de la coalición PRD-PT-Convergencia. Sin embargo, nótese: con mayor número de votos, el PRI sólo obtuvo 6 curules: Tantoyuca, San Andrés Tuxtla, Orizaba, Zongolica, Coatepec y Xalapa Urbano; mientras que el PAN, con 18 mil sufragios menos (pero estratégicamente distribuidos) ganó 11 distritos. Lo cual demuestra que en política la aritmética puede revestir significados diferentes.

La de 1997 es punto de partida en elecciones intermedias, porque en esa elección el PRI perdió la mayoría en la cámara federal de diputados. En esa elección intermedia (de Zedillo), el PRI perdió los gobiernos de Querétaro, Nuevo León, Sonora y el Gobierno del Distrito Federal. En Veracruz el PRI encabezado por Guillermo Zúñiga ganó 20 de los 23 distritos electorales. En ese año hubo elección municipal en la entidad veracruzana: el PRI perdió en 107 municipios (Tuxpan, Xalapa, Boca del Río, Veracruz, Córdoba, Orizaba, Minatitlán y Coatzacoalcos, entre estos), y ganó en 103 de los 210 municipios que entonces había en Veracruz. En 1994 se dieron los primeros síntomas pues el PRI perdió 54 ayuntamientos. En 1997 ya no más partido hegemónico: Los resultados finales fueron: el PRI 885 641 votos; el PRD, 686,630; el PAN 455,082; el PT, con: 74,386; el PVEM 50, 158; el Partido Cardenista 26,130; el PPS 16,192 y el PDM 3,062. Así empezó a desgranarse la mazorca y la tortilla dio vuelta en el comal electoral.

empezó a desgranarse la mazorca

Relacionados

Los que saben