Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
cielo claro
23.5 ° C
23.5 °
23.5 °
54 %
2.9kmh
4 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
25 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

Fallece Jimmy Carter, expresidente de Estados Unidos

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Jimmy Carter, 39º presidente de Estados Unidos, falleció ayer a los 100 años de edad en su hogar de Plains, Georgia, tras más de un año bajo cuidados paliativos. El Centro Carter confirmó la noticia, destacando su legado como líder mundial en derechos humanos y democracia.

Carter, un cultivador de cacahuates que llegó a la presidencia en 1977 tras derrotar a Gerald Ford, fue conocido por su enfoque en la transparencia y la justicia social, marcando un contraste con los escándalos políticos del Watergate y la guerra de Vietnam. Durante su mandato, firmó acuerdos históricos como los Tratados Torrijos-Carter para la devolución del Canal de Panamá y los Acuerdos de Camp David, que llevaron a la paz entre Egipto e Israel.

Sin embargo, su presidencia estuvo marcada por crisis económicas y políticas, incluida la toma de rehenes en Irán y la invasión soviética de Afganistán, lo que contribuyó a su derrota en 1980 frente a Ronald Reagan.

Tras dejar la Casa Blanca, Carter se dedicó a actividades humanitarias y fundó el Centro Carter en 1982, desde donde promovió la paz, la salud y la democracia en todo el mundo. En 2002, fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz.

Personalidades y líderes mundiales, incluidos los expresidentes Barack Obama, George W. Bush y Bill Clinton, así como los mandatarios de Canadá, Brasil, Francia y México, expresaron sus condolencias, destacando el impacto de Carter en la política global y su vida dedicada al servicio público.

El presidente saliente de Estados Unidos, Joe Biden, lo describió como un hombre de principios y fe, mientras que Barack Obama resaltó su legado como un ejemplo de gracia, dignidad y justicia. Por su parte, México, junto con otros gobiernos latinoamericanos, externó sus condolencias y reconoció la influencia de Carter en la región.

Jimmy Carter será recordado como un líder comprometido con la justicia social, un visionario ambiental y un símbolo de integridad en la política global.

Relacionados

Los que saben