Veracruz turístico

La Semana Santa ha traído a Veracruz un gran número de visitantes, turismo de playa principalmente, proveniente del estado de México, Hidalgo, Puebla y la CDMX, no es un turismo de abundante recurso económico, pero siempre será bienvenido a nuestra entidad. Antaño se le conocía como “turismo de torta y horchata”, cuando se hizo famosa en la conurbación Veracruz-Boca del Rio la prevalencia del “hotel Camarena”, porque muchos pernoctaban en la playa para ahorrarse...
lunes, abril 21, 2025
Xalapa
lluvia ligera
22.9 ° C
22.9 °
22.9 °
66 %
2.9kmh
39 %
Lun
23 °
Mar
23 °
Mié
26 °
Jue
27 °
Vie
28 °

No, no especulemos…

Asesinan a vulcanizador en Acayucan. Grave motociclista baleado en San Andrés. A balazos matan a taquero en colonia de Córdoba. Desaparece periodista en Pánuco. Joven asesinado entre Yanga y Atoyac. Cadáver flotando en Catemaco. Sicario dispara a pareja en Martinez de la Torre, él murió; ella muy grave. Ebrio duerme sobre bebita y la mata, en Omealca. Hallan hombre calcinado en Ixtaczoquitlán. Kevin Jair cumple una semana desaparecido en Medellín. Autopista México-Veracruz, la más peligrosa de México. Lo novedoso: se roban campanas y tuberías de los templos, varios casos....

«Empresas del pueblo» ¿mal negocio?

Lo último

“El petróleo es de los mexicanos”, es un sonsonete que siempre ha estado presente en el discurso oficialista desde que el PRI gobernaba y que persiste hasta ahora con dominio de MORENA en el poder político. AMLO ofreció “rescatar” a PEMEX, pero fue misión imposible que terminó en fracaso total porque pese a invertirle cientos de miles de millones de pesos esa empresa no levanta y cada vez en mayor medida requiere del respaldo económico del gobierno para evitar irse a pique. La reforma energética promovida por Peña Nieto reconocía esa deplorable situación de PEMEX y por tal motivo permitió la participación de capital privado en el ramo de exploración y la explotación para no seguir utilizando recursos públicos sin rentabilidad alguna. Pero con el propósito de alcanzar la soberanía energética el gobierno López Obrador dio marcha atrás y regresó al viejo esquema de meterle dinero público para que PEMEX saliera a flote. Fracaso total porque esa empresa sigue en caída libre.  

La vorágine nacionalista no se detuvo en PEMEX, ni el en AIFA, sino que avanzó en su vocación de crear “empresas del pueblo” porque el gobierno de López Obrador decidió que era hora de entrar al negocio de la aviación, cosa que consiguió pagando poco más de 800 millones de pesos para reactivar lo que fue la empresa aérea Mexicana de Aviación que había sido declarada en quiebra en 2014. En 2024 dio inicio sus operaciones con apenas tres aviones de su propiedad y dos aviones de la aerolínea TAR que prestan sus servicios para la aerolínea estatal, con ese equipo viajan a 18 destinos, o viajaban porque ayer se dio a conocer que Mexicana dejaría de volar a 8 destinos: Acapulco, Campeche, Guadalajara, Ixtapa, Nuevo Laredo, Puerto Vallarta, Uruapan y Villahermosa. Los números con los que viene operando esta línea aérea pintan rojo y no podría ser de otra manera cuando su promedio de ocupación por vuelo no rebasa el 60 por ciento, con esos números ninguna empresa de transporte aéreo resulta rentable. En 2024 las compañías aéreas movilizaron en el país a 50 millones de pasajeros, de ese total Mexicana de Aviación solo transportó 300 mil pasajeros, increíble, pero cierto. Mexicana de Aviación en 2024 tuvo ingresos por 243 millones 188 mil pesos contra un gasto de 1 mil 149 millones de pesos por mantenerse en operación. con esos números ¿cómo es posible ser optimista? Se adelantó que la empresa (el gobierno) va a adquirir más aviones, para esa operación cuenta con 20 mil 871 millones de pesos, pero dicen quienes de eso saben que si con los aviones con los que actualmente opera tiene una muy baja ocupación, una flota mayor difícilmente podría cambiar, para bien, esos números. La presidenta tiene la palabra y al parecer está dispuesta a seguir apostándole a esa “empresa del pueblo”.

Relacionados

Los que saben