HOY:

Percepción pública: PRI-MORENA, corrupción- narco

Durante todo el periodo de fin de siglo la intención central de los partidos de oposición fue la de sacar al PRI del poder, la larga permanencia del partido tricolor en la presidencia de la república, en las gubernaturas estatales y municipales fue minando su fortaleza comprobando el aforismo acerca de que el ejercicio del poder desgasta; el enojo y la desigualdad social, los elevados índices de corrupción, la pobreza extrema de buen porcentaje...
martes, mayo 13, 2025
Xalapa
algo de nubes
16.4 ° C
16.4 °
16.4 °
51 %
2.9kmh
22 %
Mar
29 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
29 °
Sáb
30 °

¿Es tiempo de perder las esperanzas?

El sol no se tapa con un dedo. No todos están satisfechos con las pensiones del bienestar. El dinero regalado no tarda en acabarse y la economía estallará en pedazos. Los ríos de sangre crecen y se desbordan. La desaparición del poder judicial independiente es la tumba de la República y la democracia representativa. El nacimiento de la dictadura imperfecta, el imperio del resentimiento, las envenenadas ocurrencias, y los inútiles caprichos faraónicos. Saquean, no sólo roban. Mienten procazmente. Traicionan sistemática y deliberadamente todos los principios que dijeron enarbolar. Compran conciencias, amenazan, censuran, desbaratan, son...

Ernesto Zedillo critica la pérdida de la democracia en México

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Durante su participación en el Seminario de Perspectivas Económicas 2025, organizado por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), el ex presidente Ernesto Zedillo Ponce de León lanzó fuertes críticas al panorama político actual del país, afirmando que México ha perdido su categoría de democrático en un corto periodo.

En su conferencia magistral, titulada “Desafíos y Disyuntivas en la Nueva Geopolítica: Incertidumbre y Riesgos Inéditos”, Zedillo analizó las implicaciones de la reciente reforma judicial impulsada por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y respaldada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

El ex mandatario expresó que la reforma judicial ha debilitado las instituciones democráticas y el Estado de Derecho en México. “En unos cuantos meses, México parece, sin duda, haber perdido la categoría de ser un país democrático, que al menos en principio cree y trata de practicar la aplicación del Estado de Derecho”, señaló.

Zedillo aseguró que el país ahora opera bajo un modelo de “autocracia de un partido dominante”, en el cual las reglas justas y las instituciones que garantizan una competencia electoral adecuada están siendo socavadas.

El ex presidente subrayó la importancia de un poder judicial independiente como pilar fundamental de una democracia funcional. “Un país en el cual no existen reglas justas ni instituciones que garanticen la aplicación de reglas para llevar a cabo una competencia electoral correcta, y un país en el que no existe un poder judicial independiente y profesional que cuide que los otros poderes estén cumpliendo sus obligaciones constitucionales, formalmente puede llamarse democracia, pero en los hechos no es democracia”, afirmó.

Zedillo instó a analizar los desafíos que enfrenta México en el ámbito político y a buscar mecanismos que refuercen la democracia y las instituciones. Sus declaraciones han generado un intenso debate sobre el rumbo que el país está tomando bajo la actual administración.

El Seminario de Perspectivas Económicas 2025 del ITAM reunió a destacados académicos, políticos y economistas para analizar los retos de México ante los cambios en el panorama global. Las palabras de Zedillo resonaron como una crítica contundente al contexto político del país.

Relacionados

Los que saben