Veracruz turístico

La Semana Santa ha traído a Veracruz un gran número de visitantes, turismo de playa principalmente, proveniente del estado de México, Hidalgo, Puebla y la CDMX, no es un turismo de abundante recurso económico, pero siempre será bienvenido a nuestra entidad. Antaño se le conocía como “turismo de torta y horchata”, cuando se hizo famosa en la conurbación Veracruz-Boca del Rio la prevalencia del “hotel Camarena”, porque muchos pernoctaban en la playa para ahorrarse...
lunes, abril 21, 2025
Xalapa
lluvia ligera
17.5 ° C
17.5 °
17.5 °
89 %
1.6kmh
70 %
Lun
21 °
Mar
22 °
Mié
27 °
Jue
27 °
Vie
24 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

Pide diputada que autoridades informen sobre caso de metapneumovirus

Deben adoptarse acciones y medidas para evitar que esta problemática trascienda en Veracruz, afirmó la diputada Indira de Jesús Rosales San Román

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Por: Quetzalli Carolina Vázquez

Xalapa, Ver., 13 de enero de 2025.- Ante la necesidad de aplicar en tiempo y forma protocolos sanitarios, monitorear e implementar acciones que permitan el cuidado y prevención ante casos de metapneumovirus humano, la diputada Indira de Jesús Rosales San Román presentó un Anteproyecto con Punto de Acuerdo por el cual se prevé un exhorto al titular de la Secretaría de Salud (SS) de Veracruz, para que informe sobre el primer contagio registrado en la entidad.

En la tribuna, la legisladora recordó que el pasado 11 de enero, a través de diversos medios de comunicación, fue confirmado el primer caso en Veracruz de esta enfermedad, por lo que, indicó, debe darse una atención inmediata a fin de prevenir una epidemia que pudiera colapsar al sistema de salud, en términos de la experiencia vivida por la emergencia sanitaria por Covid-19.

De acuerdo con datos de la propia dependencia estatal, indicó Rosales San Román, este virus provoca síntomas respiratorios leves, similares a los de una gripe común, como tos, secreción nasal y dolor de garganta, sin embargo, calificó como urgente la necesidad de prevenir y atender posibles casos entre la población veracruzana.

“Es necesario aplicar los protocolos de vigilancia epidemiológica que permitan tener un monitoreo oportuno de los casos que ocurran, a efecto de prevenir que escalen de nivel leve a graves, especialmente en la temporada invernal que vivimos”, concluyó.

Relacionados

Los que saben