Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
viernes, abril 18, 2025
Xalapa
nubes
17.5 ° C
17.5 °
17.5 °
87 %
1.5kmh
97 %
Sáb
28 °
Dom
29 °
Lun
24 °
Mar
24 °
Mié
21 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

“México no es colonia de nadie”: Claudia Sheinbaum envía mensaje previo a toma de protesta de Trump

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

En un contundente mensaje desde la Mixteca poblana, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó este domingo que “México no es colonia de nadie”, horas antes de la toma de protesta de Donald Trump para su segundo mandato como presidente de Estados Unidos.

Durante su discurso, Sheinbaum reafirmó el compromiso de su gobierno con la defensa de los connacionales que residen en el vecino país del norte.

“Que se oiga bien, que se oiga lejos, México no es colonia de nadie, no es protectorado de nadie. Siempre vamos a defender al pueblo de México, a la nación y a nuestra patria…”, expresó con firmeza.

La mandataria también destacó la contribución de los migrantes mexicanos a la economía estadounidense, particularmente en el estado de Nueva York, al que se refirió como “Puebla York” por la numerosa comunidad mixteca que allí radica.

“¿Qué sería de Nueva York sin las mixtecas y los mixtecos? Porque allá trabajan en los servicios, en la construcción, sacan adelante también la economía de allá… A poco tendrían comida en la mesa los estadounidenses si no fuera por las mexicanas y los mexicanos… Las y los mejores trabajadores del campo somos las y los mexicanos, que nadie piense lo contrario”, enfatizó.

Sheinbaum cerró su intervención reiterando su respaldo a los migrantes y asegurando que su gobierno continuará trabajando por sus derechos y bienestar tanto en México como en el extranjero.

Relacionados

Los que saben