Veracruz turístico

La Semana Santa ha traído a Veracruz un gran número de visitantes, turismo de playa principalmente, proveniente del estado de México, Hidalgo, Puebla y la CDMX, no es un turismo de abundante recurso económico, pero siempre será bienvenido a nuestra entidad. Antaño se le conocía como “turismo de torta y horchata”, cuando se hizo famosa en la conurbación Veracruz-Boca del Rio la prevalencia del “hotel Camarena”, porque muchos pernoctaban en la playa para ahorrarse...
lunes, abril 21, 2025
Xalapa
nubes dispersas
17.5 ° C
17.5 °
17.5 °
90 %
1.1kmh
37 %
Lun
22 °
Mar
24 °
Mié
27 °
Jue
27 °
Vie
27 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

México presenta el programa ‘México te abraza’ ante posibles repatriaciones masivas de mexicanos

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El Gobierno mexicano ha dado a conocer el programa ‘México te abraza’, una estrategia integral que busca ofrecer apoyo y bienestar a los mexicanos que pudieran ser deportados de Estados Unidos, en caso de que el presidente entrante, Donald Trump, cumpla su promesa de realizar repatriaciones masivas a partir de este lunes.

Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, destacó que el Gobierno mexicano está dispuesto a hacer todo lo necesario para atender a los connacionales y garantizar su reincorporación a su país de origen. “México hará todo lo que sea necesario para defender y atender en México a los connacionales y destinará lo que haga falta para recibir a quienes sean repatriados», señaló la funcionaria.

Durante su intervención en la conferencia diaria del Gobierno, Rodríguez detalló que el objetivo del programa es ofrecer acceso a programas de bienestar del Gobierno, lo que permitirá a los repatriados acceder a servicios y beneficios para generar un entorno adecuado para su reintegración social y laboral.

El programa contempla una serie de protocolos de recepción en puertos fronterizos y aeropuertos, con el propósito de ofrecer apoyos a los repatriados, ayudándoles a regresar a sus lugares de origen y brindarles acceso a diversos programas sociales y laborales.

Diversos organismos gubernamentales participarán en la ejecución del programa, entre ellos el Instituto Nacional de Migración (INM), que proporcionará cartas de repatriación y coordinará los traslados. El Registro Nacional de Población se encargará de la expedición de documentos de identidad, como la Clave Única de Registro de Población (CURP), mientras que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) brindará afiliación al seguro social, cubriendo a los repatriados y sus familias con beneficios de salud, como atención médica, maternidad y riesgos laborales.

Además, la Secretaría del Bienestar integrará a los repatriados a programas sociales como apoyos económicos a adultos mayores, madres trabajadoras, reforestación a través de ‘Sembrando Vida’, el programa ‘Jóvenes Construyendo el Futuro’, y becas escolares, entre otros.

Como parte del apoyo inicial, cada repatriado recibirá una «Tarjeta bienestar paisano» con 2.000 pesos mexicanos (aproximadamente 97,54 dólares), que podrán utilizar para cubrir los gastos de su traslado a sus comunidades de origen.

Rodríguez subrayó la colaboración de los gobiernos de estados fronterizos como Baja California, Sonora, Chihuahua, y otros como Jalisco, Michoacán y Guanajuato, que concentran una gran cantidad de mexicanos en Estados Unidos. Asimismo, destacó el respaldo de organismos internacionales y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

La secretaria de Gobernación también mencionó que se han llevado a cabo reuniones con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) para involucrar al sector privado en la integración laboral de los repatriados.

“Los mexicanos en Estados Unidos han jugado un papel muy importante en la economía de ambas naciones y son gente honesta, que se dedica a labores del campo, servicios y educación”, concluyó Rodríguez, reafirmando que México está listo para recibir a sus connacionales y ofrecerles un nuevo hogar.

Relacionados

Los que saben