Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
algo de nubes
16.6 ° C
16.6 °
16.6 °
84 %
1.5kmh
23 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
23 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

México ante Trump: más discurso que estrategia

Serpientes y Escaleras


La forma tan simple, desanimada y hueca en que el Gobierno de México respondió a los anuncios del nuevo presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, que puso a México en el centro de su discurso de toma de posesión con los anuncios más agresivos y directos en contra de cualquier otro país, parece confirmar que el equipo de la presidenta Claudia Sheinbaum no ha encontrado ni puesto en marcha una estrategia potente y efectiva para enfrentar lo que el propio mandatario estadounidense definió como una «relación renovada con México».

«A nombre del Gobierno de México felicito a Donald Trump por su toma de posesión como Presidente número 47 de los Estados Unidos de América. Como vecinos y socios comerciales, el diálogo, el respeto y la cooperación siempre serán el símbolo de nuestra relación», dijo ayer la Presidenta en una publicación en redes sociales que llegó tres horas y media después de ocurrida la asunción en el Capitolio de Washington y al terminar una reunión con su gabinete en materia migratoria y de relaciones exteriores en el Palacio Nacional.

¿Eso es todo lo que tiene que decir la Presidenta y su Gobierno a los fuertes anuncios de Trump que convirtió a México de nuevo en su piñata y anunció la militarización de la frontera común, el inicio de las deportaciones masivas de migrantes con el regreso del programa «Quédate en México» y la declaración de «terroristas» para los cárteles de la droga mexicanos, lo que le daría facultades a Estados Unidos para mandar su Ejército a combatir a los empoderados narcos en el territorio nacional?

Una cosa es la prudencia y el no engancharse en un pleito abierto y mediático con el engallado presidente Trump y otra la ausencia de un discurso que fije posiciones y responda puntual y respetuosamente el rechazo de México a medidas que afectarán directamente al país, a sus ciudades fronterizas, a su de por sí desordenada política migratoria y a la seguridad y soberanía del país. Prudencia y falta de firmeza y de claridad no son lo mismo.

En momentos en que los mexicanos, dentro y fuera del territorio necesitan percibir un gobierno fuerte, capaz y preparado para hacer frente a los duros embates que nos vienen desde el país del norte y a un cambio total del juego en la compleja relación bilateral, apelar sólo al «diálogo, del respeto y la cooperación», parecen más un lugar común y un disco rayado, que una estrategia real, efectiva y contundente para delimitar cómo y en qué México y su gobierno aceptarán los nuevos términos en los que Trump quiere plantear la relación bilateral.

La Presidenta y su equipo tuvieron meses, semanas para tener ya listas respuestas, mensajes, discursos y acciones para responderle al nuevo Presidente de los Estados Unidos. Todos los temas con los que mencionó y golpeó a México, con anuncios como el de declarar «emergencia nacional» en su frontera sur que le valieron incluso una ovación de pie de todos los asistentes a su toma de posesión, ya estaban cantados y habían sido repetidos y advertidos una y otra vez por el propio magnate y por sus colaboradores más cercanos.

Da la impresión de que, por soberbia o desdén, en Palacio Nacional no quisieron creer en lo que se avecinaba y, como la cigarra que se confía en el verano y se la pasa cantando, se negaron a ver la realidad y creyeron que invocar repetidamente «la buena relación, el entendimiento y el diálogo», bastaba para desalentar o impedir que Donald Trump cumpliera sus amenazas y enfilara sus baterías y sus primeras órdenes ejecutivas contra el eslabón más débil. Porque ni siquiera a China, que es su principal competencia y rival en la guerra comercial y geopolítica que libran, lo mencionó ni una sola vez como a México, que fue el país más presente, para mal, en su primer discurso.

Todavía ayer, cuando ya el mensaje de Trump le daba la vuelta al mundo y los anuncios contra México eran materia de noticias en todos los medios y diarios nacionales e internacionales, la Presidencia de la República se tardó casi tres horas y media en reaccionar; y ver llegar apresurados y con cara de apurados a los secretarios del gabinete al Palacio Nacional, parecía más una reunión improvisada que algo previamente planeado y preparado con anticipación para tener capacidad de reacción ante lo que se venía.

El cambio drástico que se viene en la forma de relacionarnos y hasta de hablar y negociar con el país vecino y socio comercial, ameritaría que el gobierno de la doctora Sheinbaum viera más allá de sus narices y de su vanagloriado «movimiento» y llamara a mexicanos experimentados en las lides políticas y diplomáticas, académicos, políticos y exfuncionarios, sin importar para qué gobierno o partido trabajaron, para formar un verdadero equipo de estrategas y negociadores que le haga frente a Trump y a su gabinete para lograr que México, como país, salga lo mejor librado que se pueda de esta nueva era de una superpotencia que volverá a ser imperialista, intromisiva y abusiva de su poder ante el resto del mundo.

Veremos en estos días si la forma parca y limitada en que la Presidenta de México le respondió a uno de los discursos más agresivos y beligerantes que se recuerden en la asunción de un presidente de los Estados Unidos, es parte de una estrategia que sí existe o si más bien, esa lacónica y decepcionante respuesta, es parte de la falta de esa estrategia… Se baten los dados. Nos cayó la Serpiente Doble y con los pelos rubios.

otros columnistas