Sheinbaum: Somos ejemplo en democracia. Zedillo: rumbo al autoritarismo

En 1988 vino a México Maurice Duverger, el afamado politólogo francés a quien interesaba observar directamente las causas de la larga permanencia del PRI en el poder público mexicano. En ese entonces dijo que nuestro país caminaba hacia una <democracia pluralista>, aunque lo hacía más a paso de tortuga que de liebre”. Duverger publicó en 1951 “Los Partidos Políticos”, en donde analiza los sistemas de partido, que clasifica como bipartidistas, multipartidista y sistema de...
miércoles, abril 30, 2025
Xalapa
nubes dispersas
16.2 ° C
16.2 °
16.2 °
86 %
1.2kmh
35 %
Mié
26 °
Jue
28 °
Vie
28 °
Sáb
28 °
Dom
26 °

No podemos fingir, los muertos son reales, la sangre igual…

Es comprensible que si lo anterior no funcionó, se diseñen nuevas estrategias. Es aceptable que se cambien los enfoques y se apliquen nuevas políticas públicas. Pero en el tema de la seguridad pública y la protección a los ciudadanos, ni se puede improvisar, ni caben las ocurrencias, ni se puede atribuir a todo una carga de culpa por las "agresiones" de los adversarios, ni a meras calumnias de mala fe. Ahora sí que los hechos hablan. Por encima de esos recursos retóricos de justificación, no se pueden resolver estos problemas...

Ebrard afirma que México está listo ante posibles aranceles

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, expresó que México está preparado para cualquier escenario relacionado con la posible aplicación de aranceles por parte de Estados Unidos, aunque no precisó detalles sobre la estrategia o sectores específicos que podrían verse afectados por los aranceles del 25% que se barajan en Washington.

En declaraciones a la prensa, luego de su participación en la 85ª Asamblea Anual de la American Society of Mexico, Ebrard destacó que, aunque la situación podría ser difícil, no ve razones para no confiar en que México superará cualquier desafío. «Vamos a estar preparados para cualquier escenario que se dé. Estamos listos. Estaba más difícil hace unos años y no veo por qué no vamos a salir adelante ¡Ánimo!»

El funcionario señaló que, a pesar de las tensiones comerciales, Donald Trump ha mostrado interés en mantener vigente el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Ebrard recordó que las negociaciones para la firma del T-MEC durante la primera administración de Trump fueron más complicadas y, en ese momento, también se consideraron la imposición de aranceles.

Sobre el impacto del T-MEC, el secretario subrayó que este acuerdo ha sido un “éxito rotundo”, destacando que desde su implementación, el comercio y la inversión entre los tres países ha crecido un 37%.

En relación a la revisión del T-MEC, que está prevista para 2026, Ebrard señaló que México ya ha comenzado a realizar consultas con sectores estratégicos para garantizar que el proceso de revisión se lleve a cabo sin contratiempos.

Relacionados

Los que saben