Gobernantes de Veracruz

La sucesión inmediata de dos veracruzanos en la presidencia de la república: Miguel Alemán Valdés (1946-1952), Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958) produjo un nutrido almacigo de veracruzanos en cargos relevantes del gobierno federal, esa arribazón permitió sugerir en el imaginario colectivo que los veracruzanos eran muy “chichos” para la política, de esa percepción cultivada por la inercia de los decires surgieron el “en Veracruz, el más chimuelo masca plomo” y el “calvo peina trenzas”, pero...
domingo, abril 20, 2025
Xalapa
lluvia moderada
22.1 ° C
22.1 °
22.1 °
80 %
2kmh
86 %
Lun
22 °
Mar
22 °
Mié
28 °
Jue
28 °
Vie
23 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

Sheinbaum agradece respaldo empresarial y busca acelerar implementación del «Plan México»

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La presidenta Claudia Sheinbaum agradeció este martes el respaldo del sector empresarial en medio de las tensiones comerciales con Estados Unidos, asegurando que México ha ganado tiempo para impulsar el “Plan México” y convencer a Donald Trump sobre la importancia de mantener la relación como socios comerciales.

Desde Palacio Nacional, Sheinbaum hizo un llamado a los empresarios a trabajar juntos para fortalecer la economía mexicana, incluso si existen diferencias.

«Quiero darles las gracias, gracias de verdad, porque esos comunicados (de respaldo) nos dieron una enorme fortaleza. ¿Qué ganamos ahora? Pues esa pausa, ese mes y por supuesto el diálogo, que era finalmente lo que nosotros estábamos buscando», expresó.

Acelerar el «Plan México» y fortalecer la marca «Hecho en México»

Previo a las palabras de la presidenta, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó que se ha instruido a su equipo para acelerar la aplicación del “Plan México” y relanzar la marca «Hecho en México» como estrategia para fortalecer la industria nacional.

«Ahorita tenemos prisa, tenemos un mes y cada día cuenta. Vamos a meterle con todo», enfatizó Ebrard ante el sector empresarial.

El funcionario destacó que el gobierno busca aumentar el contenido nacional en la producción, atraer inversión y fortalecer la plataforma productiva. Además, propuso modificar el método de trabajo frente a la próxima revisión del T-MEC, apostando por un enfoque sectorial en lugar del tradicional «cuarto de junto».

«La relación comercial con Estados Unidos ya no es la misma, y tenemos que replantear cómo trabajamos cada sector en el marco del T-MEC», sostuvo Ebrard.

El diálogo con Trump y la soberanía de México

Durante el encuentro, Sheinbaum compartió detalles sobre las negociaciones con Donald Trump, luego de que el mandatario estadounidense amenazara con imponer aranceles del 25% a productos mexicanos.

La presidenta afirmó que, pese a considerar una respuesta con medidas recíprocas, México optó por privilegiar el diálogo para evitar una guerra comercial.

«Sabía que quería encontrar una salida. Aunque era una de las posibilidades (imponer aranceles), decidimos que la primera opción siempre es el diálogo, por encima de todo», señaló.

Sheinbaum reafirmó que, ante cualquier desafío, “la soberanía no se negocia”, y destacó la importancia de trabajar en unidad para fortalecer la economía mexicana.

Relacionados

Los que saben