Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
algo de nubes
16.6 ° C
16.6 °
16.6 °
84 %
1.5kmh
23 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
23 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

México rechaza aranceles de Trump al acero y aluminio: “Es un balazo en el pie”

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El gobierno de México manifestó su rechazo a los aranceles del 25 % al acero y aluminio que Estados Unidos aplicará a partir del 12 de marzo, medida que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, calificó como injusta, ilógica y carente de sentido común.

“Es un balazo en el pie y una mala idea imponer este tipo de tarifas en América del Norte”, declaró Ebrard durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, en la que presentó datos que desmienten los argumentos del presidente Donald Trump para justificar la imposición de aranceles.

El secretario de Economía señaló que Estados Unidos mantiene una balanza comercial favorable en este sector, con un superávit de 1.2 millones de toneladas anuales desde 2015, cifra que en 2025 alcanzó 2.3 millones de toneladas.

“Estados Unidos nos vende más, casi 6 mil 897 millones de dólares más de lo que exportamos. México importa más acero del que exporta de Estados Unidos”, subrayó.

Asimismo, aseguró que no existe un incremento del 1,600 % en las exportaciones mexicanas de acero, como lo argumenta el decreto de Trump. “No nos gustan las tarifas, de acuerdo con los propios considerandos del presidente Trump”, enfatizó.

Gestión diplomática para frenar aranceles

Ebrard adelantó que, por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la próxima semana buscará un encuentro con el próximo secretario de Comercio de EE.UU. y con el titular de la USTR para presentar los argumentos de México.

“Vamos a dialogar. Como dice el presidente Trump, ‘sentido común’. Bueno, le tomamos la palabra: no hay sentido común en destruir lo que hemos construido en los últimos 40 años”, expresó.

El secretario ejemplificó el impacto de los aranceles en la producción binacional: “Si un pistón cruza la frontera ocho veces, ¿en cuánto nos va a salir el vehículo al final? No tiene sentido”, advirtió.

De acuerdo con cifras del gobierno estadounidense, México es el principal destino de las exportaciones siderúrgicas de Estados Unidos, representando el 52 % del total de sus ventas al extranjero en 2024.

Finalmente, Ebrard insistió en que estos nuevos aranceles podrían afectar no solo a México, sino también a la industria manufacturera estadounidense, que depende de una cadena de suministro integrada entre ambos países.

Relacionados

Los que saben