Maribel Ramírez en Otero Ciudadano

Otero Ciudadano es una organización civil cuya divisa principal consiste en discutir sin cortapisas los temas de interés público mediante el diálogo respetuoso. Docenas de actores políticos, los más candidatos a cargos de elección popular, han encontrado en Otero Ciudadano la oportunidad de exponer sus respectivas propuestas. El saludable escrutinio ciudadano sobre quienes pretenden gobernar o representar la voluntad popular, ha sido premisa fundamental de esta organización ciudadana. A Otero Ciudadano lo encabeza doña...
jueves, mayo 1, 2025
Xalapa
nubes
17.6 ° C
17.6 °
17.6 °
73 %
1.7kmh
91 %
Jue
28 °
Vie
29 °
Sáb
29 °
Dom
25 °
Lun
22 °

Mientras dormimos…

La señora amenaza con hacer públicos los datos del FOBAPROA. Si los tiene, es imperativo que los divulgue, de otro modo es cómplice y eso la convierte en delincuente. Anuncian que CFE, la que antaño era superavitaria, perdió 241 mil millones de pesos en el sexenio de López Obrador. (Gracias Bartlett) PEMEX pierde otros 43 mil 300 millones de pesos en los primeros tres meses de este año. AMLO lo subsidió con 2 billones de pesos, evidentemente quieren superar esa cifra. La señora dice que el mega fraude de Birmex, es un...

Senado aprueba reforma a la Ley del Infonavit

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Las comisiones unidas de Vivienda y Estudios Legislativos del Senado aprobaron este miércoles, sin modificaciones, la reforma a la Ley del Infonavit, con 18 votos a favor, 7 en contra y 2 abstenciones.

Uno de los puntos más controversiales fue la creación de una empresa filial encargada de la construcción de viviendas para arrendamiento social, lo que generó fuertes críticas desde la oposición. Los opositores cuestionaron especialmente que este proceso de construcción se financie con recursos del Fondo Nacional de Vivienda, calificando la medida como un «atraco a los recursos de los trabajadores».

La senadora Claudia Anaya del PRI expresó su preocupación señalando que, aunque reconocen la problemática de la vivienda, no estaban de acuerdo con que el gobierno utilice dinero de carácter privado para financiar las viviendas. «Está muy bien que el gobierno construya vivienda, pero lo hicieron también los institutos de vivienda en los estados con presupuesto público, no con presupuesto privado. Dinero que no les corresponde», enfatizó Anaya.

La senadora también criticó la creación de la filial constructora que no será auditada por la Auditoría Superior de la Federación debido a que manejaría fondos privados, lo que, según la legisladora, podría dar pie a un manejo opaco de los recursos.

A pesar de estas críticas, la reforma avanzó con el respaldo de la mayoría, quienes argumentaron que la reforma es una respuesta a la creciente demanda de vivienda en el país.

Relacionados

Los que saben