El Vía Crucis del hombre

Jesús vivió y murió para redimir al hombre de todos sus pecados, reza uno de los cantos del cristianismo más difundidos. Lamentablemente, la condición humana se resiste a cambiar de rumbo y la experiencia histórica demuestra cómo se ha anulado aquel sublime sacrificio, es posible comprobarlo a través de episodios donde se confirma que “el hombre es el lobo del hombre”, según la apreciación de Hobbes. Con reiterada frecuencia escuchamos voces añorantes del pasado,...
viernes, abril 18, 2025
Xalapa
nubes
26.6 ° C
26.6 °
26.6 °
45 %
4.1kmh
100 %
Sáb
28 °
Dom
29 °
Lun
24 °
Mar
25 °
Mié
21 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

Xalapa tomada /1

Sin tacto

Por Sergio González Levet

A las 11:45 horas del viernes 3 de agosto del año del señor de 2028, entró a Xalapa el último coche que cabía y ocupó el último espacio que quedaba vacío en las calles, avenidas, callejones, circuitos y puentes de la ciudad.

Era un automóvil Renault Clío de color rojo, que no obstante ser sumamente compacto, cumplió funciones de tapón de botella y con eso dejó perfectamente sellada la ciudad para el tránsito vehicular (incluidas las bicicletas y carretas).

Con este evento, quienes estaban dentro de ellos o de plano habían abandonado sus vehículos comprendieron que sería imposible salir del enorme atorón, y empezaron a rehacer sus vidas de acuerdo con la nueva situación.

Los más prácticos, de inmediato se fueron a las tiendas o supermercados más cercanos a adquirir víveres para salir de las necesidades inmediatas y no faltaron quienes se fueron caminando hasta sus casas para traer una muda de ropa, en previsión de que tendrían que soportar una larga espera… y qué digo larga, más bien definitiva.

Por eso los conductores y los pasajeros empezaron a ver hacia los vehículos vecinos, y empezaron los contactos visuales con los habitantes de los otros automóviles, que orillaron a las conversaciones triviales que siempre se dan cuando uno conoce a alguien.

Como es de imaginar, con el paso de los días se fue pasando de la conversación cortés a la plática amigable, y de ahí a la confianza plena. En cada cuadra se empezaron a formar grupos de amistades, obligadas ciertamente por la necesidad de permanecer cerca de los coches, que en muchos casos representaba prácticamente el único patrimonio familiar, y al que había que cuidar, para preservar su integridad.

Hubo lugares en los que se reconocieron amigos de antaño y hasta familiares, y se fueron formando corrillos, unos estrechados por la amistad, otros por la sangre, y muchos por los motivos más diversos: desde la filiación partidista hasta la profesión ejercida, o el equipo de futbol preferido, o el origen natal. Así, se empezó a hablar de la rúa de los Hernández, de la de los Pérez. Y de la misma manera, de la calle de los panistas, de la cerrada de los perredistas, de la avenida inconclusa de los priistas, del callejón de los del Partido Verde; pero también de la cuadra americanista, de las dos de chivas y hasta un pequeño callejón completado por fanáticos de la tiburonmanía.

Quienes tuvieron la suerte de que su vehículo varara cerca de su trabajo, se dirigieron a él y al término de la jornada regresaron a su coche de origen. Igual pasó con los que quedaron a salto de mata de su domicilio, al que acudían para hacerse el aseo personal o comer, pero regresaban inexorablemente al ahora detenido automóvil, que antaño tantas veces los había llevado a tantos lugares.

Ante ese estado de cosas, la autoridad tomó medidas inmediatas y empezó a garantizar la entrega de agua potable y víveres, para evitar que los conductores y sus pasajeros murieran de sed…

sglevet@gmail.com

otros columnistas

Vargas Llosa, poeta

Vargas Llosa

El Código Infarto

Rascar

Ceda el paso y sea feliz