El Vía Crucis del hombre

Jesús vivió y murió para redimir al hombre de todos sus pecados, reza uno de los cantos del cristianismo más difundidos. Lamentablemente, la condición humana se resiste a cambiar de rumbo y la experiencia histórica demuestra cómo se ha anulado aquel sublime sacrificio, es posible comprobarlo a través de episodios donde se confirma que “el hombre es el lobo del hombre”, según la apreciación de Hobbes. Con reiterada frecuencia escuchamos voces añorantes del pasado,...
viernes, abril 18, 2025
Xalapa
nubes
26.6 ° C
26.6 °
26.6 °
45 %
4.1kmh
100 %
Sáb
28 °
Dom
29 °
Lun
24 °
Mar
25 °
Mié
21 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

Xalapa tomada /2

Sin tacto

Por fortuna para los atenienses veracruzanos, en ese tiempo del taponeo definitivo de la vialidad la autoridad municipal mostraba como virtud suprema sus capacidades administrativas, por lo que con la detención del último vehículo empezó de inmediato un programa del Ayuntamiento para preparar a la ciudad y a sus habitantes en sus nuevas condiciones de vida.

Problemas complejos como el manejo de la basura se fueron resolviendo con la conversión de los empleados de limpia pública en verdaderos tamemes, que empezaron a mover por los pasillos estrechos que dejaban los coches varados, enormes bolsas que finalmente terminaban depositadas en el basurero.

El agua potable fue un calvario hasta que todos se convencieron de que la única forma de sobrevivir era utilizar el líquido vital como si fuera eso: un líquido vital y precioso que aprendieron a usar con cuidado. El consumo diario per cápita bajó de 30 litros a cerca de 7, y así no fue necesario usar pipas, inservibles en las calles llenas, para dotar a las colonias más populosas.

La dotación a tiendas y mercados se resolvió con un ejército de empujadores de diablitos que se movían como hormigas humanas y llevaban el sustento para que la población no muriera de hambre o sed.

La movilidad imposible hizo que se reorganizara la educación, de modo que los niños y los jóvenes empezaron a tomar clases en las escuelas más cercanas a sus casas, a las que pudieran llegar caminando. Se dio el fenómeno de que muchos alumnos urbanos terminaron cumpliendo varios kilómetros de caminata diarios, como siempre había sido costumbre obligada en los poblados más alejados de las sierras y el campo.

El sector salud se llenó de verdaderos héroes que tuvieron que añadir a su lucha contra la muerte el esfuerzo de correr verdaderas maratones para llegar a los pacientes. Igualmente, los paramédicos se inventaron camillas altas que podían transportar, sobre los coches y camiones, a fuerza de brazos y piernas para hacer llegar las emergencias a las clínicas y hospitales.

Un trabajo igual tuvieron los sacerdotes y ministros de todas las religiones, quienes se vieron obligados a abandonar las iglesias y salir a buscar feligreses descarriados por toda la ciudad, para encarrilarlos por el buen camino.

La ciudad detenida, siguió viviendo sin embargo.

Y se dio el caso de que después de unas cuantas semanas todos ya pensaban que siempre habían vivido así, sin ruido, sin humo, sin accidentes y sin choferes ni señoras empoderadas atrás del volante…

otros columnistas

Vargas Llosa, poeta

Vargas Llosa

El Código Infarto

Rascar

Ceda el paso y sea feliz