HOY:

La estatua de sal

“No mires atrás, huye” fue la consigna de dos ángeles a Lot y su esposa cuando dejaban Sodoma antes de ser destruida por castigo divino, sin embargo, la esposa de Lot desobedeció la instrucción y en castigo fue convertida en una estatua de sal. Tal dice el Génesis de la Biblia en su narrativa sobre el castigo impuesto a los habitantes de una ciudad pecaminosamente lúdica. La remembranza viene a cuento porque en la...
martes, mayo 13, 2025
Xalapa
cielo claro
20.7 ° C
20.7 °
20.7 °
59 %
2.4kmh
2 %
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °
Sáb
30 °
Dom
25 °

Las hipótesis

1.- No saben 2.- No les interesa 3.- No pueden 4.- Los malandrines presionan para llegar a acuerdos 5.- Algunos preocupados por cosas del pasado 6.- Algunos afectados en sus intereses en el presente 7.- La tropa y sus jefes se pasó al lado obscuro; nomás no obedecen 8.- Los discursos y las ocurrencias no aplican para esta agenda 9.- No pueden 10.- No saben 11.- No les interesa 12.- La suma de todo

Candidaturas al Poder Judicial: polémica por la presencia de figuras ligadas a la 4T

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Las elecciones para elegir a jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación (PJF) se llevarán a cabo este año, y la lista de aspirantes publicada por el Instituto Nacional Electoral (INE) ha generado controversia debido a la presencia de figuras cercanas a Morena y a la Cuarta Transformación (4T).

De acuerdo con un reportaje de El Universal, en la lista de candidatos destacan influencers, exfuncionarios del gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, familiares de figuras políticas y personajes vinculados con la actual administración.

Entre ellos se encuentran Paula María García Villegas Sánchez Cordero, hija de la exministra y exsecretaria de Gobernación Olga Sánchez Cordero; Luz María Zarza Delgado, exconsejera jurídica de Pemex y exfuncionaria del gobierno de Eruviel Ávila en el Estado de México; y Marisol Castañeda Pérez, magistrada en materia administrativa de Querétaro, a quien la organización México Evalúa ha vinculado con el exministro Arturo Zaldívar.

La reforma judicial, que permite la elección popular de jueces y magistrados, fue impulsada por López Obrador y respaldada por la mayoría legislativa de Morena. Sin embargo, desde su aprobación ha generado críticas y protestas por parte de trabajadores del Poder Judicial, quienes advierten que este mecanismo permitirá al partido en el poder colocar a perfiles afines a su movimiento.

El proceso electoral judicial es inédito en México y se da en un contexto de debate sobre la independencia del Poder Judicial y el posible impacto de esta reforma en la impartición de justicia en el país.

Relacionados

Los que saben