Gobernantes de Veracruz

La sucesión inmediata de dos veracruzanos en la presidencia de la república: Miguel Alemán Valdés (1946-1952), Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958) produjo un nutrido almacigo de veracruzanos en cargos relevantes del gobierno federal, esa arribazón permitió sugerir en el imaginario colectivo que los veracruzanos eran muy “chichos” para la política, de esa percepción cultivada por la inercia de los decires surgieron el “en Veracruz, el más chimuelo masca plomo” y el “calvo peina trenzas”, pero...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
muy nuboso
24.1 ° C
24.1 °
24.1 °
67 %
1.6kmh
66 %
Dom
29 °
Lun
26 °
Mar
24 °
Mié
28 °
Jue
23 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

Plantea diputada ajustar legislación local con “3 de 3 contra la violencia de género”

Presenta Montserrat Ortega iniciativa que reforma la Constitución local para incluir como requisito indispensable para ocupar cargos el no ser violentador o deudor alimentario

Lo último

Sociedad 3.0

La diputada Montserrat Ortega Ruiz presentó al Pleno de la Diputación Permanente la iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado de Veracruz, para armonizar la legislación local con la reforma constitucional denominada “3 de 3 contra la violencia de género”.

De acuerdo con la propuesta de la diputada, se prevé incluir en la Constitución local que sería requisito indispensable para ser electas o designadas en puestos de gobernador o gobernadora, diputadas o diputados, ediles de ayuntamientos, del servicio en la administración pública, de los organismos autónomos y del Poder Judicial del Estado, el no haber cometido de manera intencional delitos contra la vida y la integridad corporal.

Además de delitos contra la libertad y seguridad sexuales y el normal desarrollo psicosexual; de violencia familiar, violación a la intimidad sexual y violencia política contra las mujeres en razón de género y no sean o hayan sido personas deudoras alimentarias morosas.

Tras manifestar que un violentador es un delincuente y que no debe premiárseles con cargos, sino que debe sancionárseles, la legisladora indicó que la política y el servicio público necesitan ser dignificados y regresarse a los estándares mínimos de ética y moralidad como principios rectores de la conducta pública.

Agregó que la democracia exige servidoras y servidores públicos honorables. “Quienes nos gobiernan no sólo deben contar con legitimidad política, también deben contar con legitimidad moral”, precisó.

La iniciativa que reforma el tercer párrafo del Artículo 50; el último párrafo del Artículo 58; el vigesimosegundo párrafo del Artículo 62; el tercer párrafo del Artículo 67 y adiciona un tercer y cuarto párrafos y se recorren los subsecuentes, del artículo 18, de la Carta Magna estatal, fue turnada para su estudio y dictamen a la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales.

Se adhirieron a la propuesta, las diputadas Ana Rosa Valdés Salazar, Indira de Jesús Rosales San Román y María Elena Córdova Molina y el diputado Héctor Yunes Landa.

Relacionados

Los que saben