La reforma impulsada por el pueblo

El 5 del mes en curso visitó Xalapa Lenia Batres, una de las genuinas expresiones de MORENA, vino en cruzada electoral promocionándose porque en su condición de ministra de la Suprema Corte y sus estrechos vínculos con el ala dura de MORENA se percibe con elevada posibilidad de resultar electa y a la vez alcanzar la presidencia del Poder Judicial. Ella escogió para sí el apodo de “ministra del pueblo”, no le va mal...
miércoles, abril 16, 2025
Xalapa
nubes
13.8 ° C
13.8 °
13.8 °
90 %
1.6kmh
89 %
Mié
24 °
Jue
26 °
Vie
28 °
Sáb
29 °
Dom
27 °

¿A quién protegen?

No es frecuente que a los funcionarios de Veracruz se les "conceda el uso de la palabra". Calladitos se ven más bonitos, pensarán. Pero lo cierto es que el cúmulo de pifias y el notorio desconocimiento de Veracruz y sus problemas parecen ser el sino de buena parte de los integrantes de la actual administración del Estado. Hoy, el señor Secretario de Seguridad Pública nos alegró con la gran noticia de que han retirado de la vía pública más de mil cámaras de videovigilancia ilegales, instaladas por quién sabe...

México intensifica negociaciones con EU para mitigar impacto de aranceles

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

México reforzará las negociaciones con Estados Unidos en las próximas semanas, con el objetivo de lograr las mejores condiciones posibles en el intercambio comercial bilateral antes del 2 de abril, fecha en la que entrarán en vigor los aranceles recíprocos estadounidenses a nivel global. Durante la conferencia presidencial, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, destacó que la integración económica entre México y Estados Unidos es una de las más intensas del mundo, lo que brinda una base sólida para las negociaciones.

Ebrard adelantó que, una vez que entren en vigor los aranceles a las importaciones de acero y aluminio en Estados Unidos, se iniciarán consultas con el sector empresarial mexicano, incluyendo a productores de electrodomésticos y automóviles, para definir los mejores esquemas de negociación.

“Vamos a hacer consultas de manera preparatoria a lo que anuncie Estados Unidos el 2 de abril. Lo que logremos en este periodo será determinante para que podamos tomar medidas. El objetivo es defender estas empresas y buscar que se revisen tarifas al acero y al aluminio. Hay muchas medidas que se pueden tomar, pero no intempestivamente”, explicó el secretario.

Estrategia de negociación: firmeza y sangre fría

Ebrard señaló que, por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, la estrategia mexicana se basa en dos ejes: firmeza y sangre fría. “Se han intensificado las negociaciones con Estados Unidos y se realizan muchísimas reuniones entre ambas partes. El propósito es lograr que, cuando se presenten los aranceles el 2 de abril, México esté en mejor condición que cualquier otro país debido a la integración económica que tenemos”, afirmó.

El secretario de Economía subrayó que no puede dar mayores detalles sobre las negociaciones, ya que aún están en curso. “Diario estamos en conversaciones, muchísimas reuniones, y no vamos a cejar”, aseguró.

Inversión de Mabe en México

En otro tema, Pablo Moreno, director general de Asuntos Corporativos de Mabe, anunció una inversión de 668 millones de dólares entre 2025 y 2027, con el objetivo de consolidar a la empresa mexicana como una de las mejores productoras de electrodomésticos a nivel mundial. Moreno destacó que, en conjunto, Mabe ha invertido más de mil 100 millones de dólares en infraestructura y tecnología, lo que refleja su compromiso con el desarrollo industrial del país.

Impacto de los aranceles

Ebrard reiteró que el principal impacto de los aranceles estadounidenses será el aumento de precios al consumidor en Estados Unidos. “Cuando se compra un electrodoméstico o un automóvil, estos productos serán más caros”, advirtió. Sin embargo, confió en que la integración económica entre ambos países permitirá a México negociar condiciones favorables y minimizar los efectos negativos.

México mantiene una postura estratégica y proactiva en las negociaciones, buscando proteger a sus empresas y fortalecer la relación comercial con Estados Unidos. La decisión final sobre las medidas que tomará el gobierno mexicano se dará a conocer después del 2 de abril, una vez que se conozca el marco comercial definitivo de Estados Unidos.

Relacionados

Los que saben