Agencias/Sociedad 3.0
México reforzará las negociaciones con Estados Unidos en las próximas semanas, con el objetivo de lograr las mejores condiciones posibles en el intercambio comercial bilateral antes del 2 de abril, fecha en la que entrarán en vigor los aranceles recíprocos estadounidenses a nivel global. Durante la conferencia presidencial, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, destacó que la integración económica entre México y Estados Unidos es una de las más intensas del mundo, lo que brinda una base sólida para las negociaciones.
Ebrard adelantó que, una vez que entren en vigor los aranceles a las importaciones de acero y aluminio en Estados Unidos, se iniciarán consultas con el sector empresarial mexicano, incluyendo a productores de electrodomésticos y automóviles, para definir los mejores esquemas de negociación.
“Vamos a hacer consultas de manera preparatoria a lo que anuncie Estados Unidos el 2 de abril. Lo que logremos en este periodo será determinante para que podamos tomar medidas. El objetivo es defender estas empresas y buscar que se revisen tarifas al acero y al aluminio. Hay muchas medidas que se pueden tomar, pero no intempestivamente”, explicó el secretario.
Estrategia de negociación: firmeza y sangre fría
Ebrard señaló que, por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, la estrategia mexicana se basa en dos ejes: firmeza y sangre fría. “Se han intensificado las negociaciones con Estados Unidos y se realizan muchísimas reuniones entre ambas partes. El propósito es lograr que, cuando se presenten los aranceles el 2 de abril, México esté en mejor condición que cualquier otro país debido a la integración económica que tenemos”, afirmó.
El secretario de Economía subrayó que no puede dar mayores detalles sobre las negociaciones, ya que aún están en curso. “Diario estamos en conversaciones, muchísimas reuniones, y no vamos a cejar”, aseguró.
Inversión de Mabe en México
En otro tema, Pablo Moreno, director general de Asuntos Corporativos de Mabe, anunció una inversión de 668 millones de dólares entre 2025 y 2027, con el objetivo de consolidar a la empresa mexicana como una de las mejores productoras de electrodomésticos a nivel mundial. Moreno destacó que, en conjunto, Mabe ha invertido más de mil 100 millones de dólares en infraestructura y tecnología, lo que refleja su compromiso con el desarrollo industrial del país.
Impacto de los aranceles
Ebrard reiteró que el principal impacto de los aranceles estadounidenses será el aumento de precios al consumidor en Estados Unidos. “Cuando se compra un electrodoméstico o un automóvil, estos productos serán más caros”, advirtió. Sin embargo, confió en que la integración económica entre ambos países permitirá a México negociar condiciones favorables y minimizar los efectos negativos.
México mantiene una postura estratégica y proactiva en las negociaciones, buscando proteger a sus empresas y fortalecer la relación comercial con Estados Unidos. La decisión final sobre las medidas que tomará el gobierno mexicano se dará a conocer después del 2 de abril, una vez que se conozca el marco comercial definitivo de Estados Unidos.