Génesis de la deuda pública veracruzana

Uno de los grandes hitos en la historia política de Veracruz es el relativo a la deuda pública estatal iniciada con un préstamo bancario por 3 mil 500 millones de pesos. Vayamos por partes, según el mefistofélico método de Jack, el famoso británico de no muy buenas referencias. El 1 de octubre de 2004, último año de la administración de Miguel Alemán Velasco, apenas dos meses antes de concluir el periodo 1998-2004, la legislatura...
viernes, abril 4, 2025
Xalapa
cielo claro
19.9 ° C
19.9 °
19.9 °
51 %
1.8kmh
2 %
Sáb
32 °
Dom
26 °
Lun
16 °
Mar
19 °
Mié
13 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

¿Miopes, cortos, inexpertos, cómplices, valemadristas o roedores?

Los aranceles son poco relevantes: los consumidores que terminan por pagarlos, las empresas que pierden utilidades, las consecuencias para los que exportan desde EUA, la inevitable escasez de productos de consumo y piezas para las cadenas de suministro, el costo político en las elecciones intermedias en EUA; todos estos factores terminarán por poner en su sitio la errónea política de las corporaciones a las que sirve el Gobierno de Trump. Los problemas reales están en otro lado: la oculta y prontamente explosiva crisis financiera del gobierno de México, la deuda pública y privada, el déficit público, la caída del consumo interno, la cancelación de inversiones, el cierre de empresas y los despidos masivos que ya empezaron, el sostenimiento artificial del valor del peso (que por cierto, en nada ayuda a nuestra competitividad), la fuga de empresas y capitales, la desinversión a causa de la desaparición y pudrición inducida del sistema judicial, la irreversible incertidumbre, el incremento de la violencia, de la inflación, la crisis energética (que va desde el huachicol fiscal hasta la importación de combustibles pasando por la escasez de energía), la crisis local del agua. Esta es la verdadera tormenta perfecta. Responden con más ocurrencias, con mucha más demagogia, con promesas absurdas e inviables, con ceguera e incomprensión, sin visión ni proyecto, sin oficio. ¿Será que les vale madre, que realmente quieren la destrucción de México o que su único objetivo es el saqueo, o que la incompetencia supina se apoderó de nuestro pobre país?

otros columnistas