Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
viernes, abril 18, 2025
Xalapa
nubes
17.5 ° C
17.5 °
17.5 °
87 %
1.5kmh
97 %
Sáb
28 °
Dom
29 °
Lun
24 °
Mar
24 °
Mié
21 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

Enorme riesgo de recesión en México: especialistas

La economía mexicana tiene un 70% de probabilidad de caer en recesión leve con un crecimiento del PIB de -0.6% y una inflación que sería cercana a 4 por ciento, anticipó Franklin Templeton, administradora de fondos.

Lo último

La economía mexicana tiene un 70% de probabilidad de caer en recesión leve con un crecimiento del PIB de -0.6% y una inflación que sería cercana a 4 por ciento, anticipó Franklin Templeton, administradora de fondos.

Consignó que un escenario de crecimiento mediocre, dificultará el cumplimiento de las metas fiscales y sería un factor adicional para esperar un recorte de la calificación mexicana, explicó en un webinar, Jorge Marmolejo, que es CFA para la firma.

Aranceles contraerán a la economía de México en el 2025 y el 2026, prevé OCDE

En este escenario el gobierno mexicano otorgaría concesiones en la ratificación del acuerdo comercial del T-MEC y seguiría la guerra comercial centrada en China.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, insiste en que la economía mexicana podrá sortear con éxito la crisis de los aranceles.

En la conferencia en línea mensual de la gestora de fondos, explicó que el tipo de cambio se ha visto presionado más por la situación política interna que por los recortes de las tasas.

El mercado mexicano sigue siendo el que otorga mayor rendimiento entre los pares de calificación con grado de inversión, resaltó y comentó que a rio revuelto es el mejor momento para hacer compras en buenas valuaciones y en máximos de 20 años.

Dijo que aún hay un carry interesante para la deuda sobre todo con el rebote de los últimos días.

«Carry trade», un amortiguador para presiones del peso mexicano por Trump

Y enfatizó que la resistencia mostrada por el peso mexicano frente al dólar radica en la tasa y en las mejores condiciones de México respecto de sus pares en América Latina.

Consideró que las agencias calificadoras esperarán a ver como siguen los acuerdos comerciales con Estados Unidos y su impacto en la actividad económica, antes de realizar cualquier acción monetaria.

Recesión en Estados Unidos

En la sesión de preguntas, el estratega comentó que la recesión de Estados Unidos es un escenario poco probable que sólo se completaría si continúa la destrucción de activos por un tiempo más prolongado.

De presentarse una recesión en aquel país, seguramente México se verá impactado de manera importante, pero por ahora no es el escenario base, matizó.

En el webinar mensual de la administradora de fondos, reconoció que el escenario de una recesión profunda en México tiene una probabilidad del 20%, donde el promedio de crecimiento anual quedaría en cero y la inflación registraría una variación de 5 por ciento.

En este escenario, la calificación mexicana sufriría un recorte de dos niveles. Este contexto se presentaría si se generalizan las tarifas.

Marmolejo anticipó que tras la aplicación de aranceles en represalia hacia Estados Unidos, podría depreciar su moneda.

El presidente del consejo y CEO de Franklin Templeton en México, Hugo Petricioli descartó que se presente el escenario más catastrófico que está barajándose en el mercado sobre la venta masiva de los títulos de Estados Unidos en poder de China, porque sería como “darse un tiro en el pie”.

Resistencia del peso, diferenciador regional

Explicó que el tipo de cambio se ha visto presionado más por la situación política interna que por los recortes de las tasas.

El mercado mexicano sigue siendo el que otorga mayor rendimiento entre los pares de calificación con grado de inversión, resaltó y comentó que es el mejor momento para hacer compras en buenas valuaciones y en máximos de 20 años.

Dijo que aún hay un carry trade interesante para la deuda sobre todo con el rebote de los últimos días.

Enfatizó que la resistencia mostrada por el peso mexicano frente al dólar radica en la tasa y en las mejores condiciones de México respecto de sus pares en América Latina.

El reportaje anterior es de la autoría de YOLANDA MORALES y por su relevancia e interés público, se replica aquí de manera íntegra y textual, tomado del diario especializado EL ECONOMISTA.

https://www.eleconomista.com.mx/economia/recesion-leve-escenario-posibilidad-mexico-franklin-templeton-20250409-754200.html

Relacionados

Los que saben