Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
algo de nubes
16.6 ° C
16.6 °
16.6 °
84 %
1.5kmh
23 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
23 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

El Vía Crucis del hombre

Lo último

Jesús vivió y murió para redimir al hombre de todos sus pecados, reza uno de los cantos del cristianismo más difundidos. Lamentablemente, la condición humana se resiste a cambiar de rumbo y la experiencia histórica demuestra cómo se ha anulado aquel sublime sacrificio, es posible comprobarlo a través de episodios donde se confirma que “el hombre es el lobo del hombre”, según la apreciación de Hobbes. Con reiterada frecuencia escuchamos voces añorantes del pasado, suponiendo que en ese antaño la conducta del hombre fue mejor a la de la actualidad, pero una zambullida arqueológica al pasado la exhibe como nostalgia trasnochada porque la historia universal tropieza en cada siglo con enfrentamientos sangrientos del hombre contra el hombre. Persas contra Grecia, Roma contra el mundo, la Inquisición como mancha imperecedera “en nombre de Dios”, Napoleón, Hitler, la “Primera Guerra Mundial”, la Segunda Guerra Mundial y muchos etcéteras más de no menor decadencia humana.

Francesco Petrarca (1304-1374), a quien se reconoce como el iniciador del Humanismo, se remontaba a la Roma Imperial con el pensamiento fijo de una unificación italiana que posibilitara alcanzar la grandeza de los tiempos idos. Se refería a la virtud que según su percepción había caracterizado al imperio romano. Pero ni Cicerón, Catón, ni Diocleciano, con sus virtudes y defectos a cuestas formaban un elenco capaz de purificar el enturbiado ambiente político de la Roma antigua, César, apuñalado a traición, Nerón sacrificando a Séneca, su mentor; Agripina envenenando a Claudio, su esposo, para favorecer el ascenso de su hijo, Nerón, quien a su vez cometió matricidio. Basta con una breve reseña sobre las pugnas por el poder en el decadente imperio romano para deducir que la fuente de ese triste final fue la ambición del hombre tras del poder. Y así per in sécula seculorum. ¿Es el hombre, lo mejor de la creación? Chi lo sa  

Relacionados

Los que saben