Elección judicial en mal predicamento

Esta justa electoral para elegir jueces, magistrados y ministros, aparte de la precaria convocatoria inspirada al colectivo ciudadano, está resultando un dolor de cabeza más para el gobierno de la presidenta Sheinbaum, a quien se le multiplican los expedientes en un entorno de inseguridad, de violencia al interior del país, de presiones políticas y económicas de gran calado impuestas por la geopolítica, principalmente la actitud injerencista del presidente Trump. Pero también los gobernados cargan...
jueves, abril 24, 2025
Xalapa
muy nuboso
18.5 ° C
18.5 °
18.5 °
87 %
0.7kmh
58 %
Vie
25 °
Sáb
27 °
Dom
26 °
Lun
27 °
Mar
21 °

La paja en el ojo ajeno

No hay antecedente de mayor opacidad y corrupción gubernamental que el de la anterior administración estatal veracruzana. Dijeron que habían liquidado TODA LA DEUDA, que dejaban las finanzas sanas y sin carga... y ahora resulta que no es cierto... que pagaron sólo la de ellos (ni eso se cree...). Hoy, en cambio, nos aseguran que la deuda pública sigue siendo enorme, pero que "tendrán ayuda" para ir pagando en abonos chiquitos. La culpa es, dicen, de Duarte y de Yunes Linares. ¿Por qué no nos explican cuántos préstamos ilegales y...

¿Segundo piso?

Entre Columnas

La descomposición de todo gobierno comienza por la decadencia de los principios sobre los cuales fue fundado.

Montesquieu. 

Lo que diariamente se demuestra, entre muchas otras cosas, respecto de los ejercicios públicos y políticos que ofrecieron la transformación, es que apenas casi de nada  pueden enorgullecerse salvo de la efectividad de sus manejos de asistencialismos clientelares y la capacidad de generar miedo a partir de sus mecanismos coercitivos y de persecución, derivados de sus evidentes alianzas con poderes fácticos que pueden y siembran el terror.

De lo anterior desprendo la idea de que lo que se muestra en los nuevos ejercicios federal y estatal en Veracruz, es la complicada definición discursiva que tienen para no chocar con las acciones y comportamientos de sus inmediatos antecesores, los cuestionables ejemplos del “primer piso de la transformación” por la cantidad de omisiones, yerros y señalamientos negativos que dejaron.

Lejos, muy lejos quedaron las posibilidades de cumplir  las promesas a las que se comprometió el gran timonel. Sobre los lemas de campaña y ofrecimientos iniciales, se construyeron gruesas lápidas de mentiras, calumnias y descalificaciones, olvidos y manifestaciones de desvergüenza y ruindad. El gran caudillo se demostró sin pudor como el gran farsante, el pseudo humanista que perfiló la falsedad de toda una “nueva” clase política (que no lo es), que tomaron las riendas para gobernar a partir de la simulación como código de conducta.

En Veracruz la familia política se ajustó al perfil requerido: soberbios, autoritarios, de prácticas corruptas y opacas y de atrevida y ufana ignorancia. El gobierno que hace 5 meses dejó a la entidad sumida en la precariedad y el abandono, marcó para mal la historia, con personajes que pasan al recuerdo en la dimensión de su pequeñez, como referentes políticos de las aspiraciones de muchos que les confiaron la oportunidad de servir y administrar en coincidencia con sus promesas. Nada fue como ofrecieron; sus diferencias respecto de lo que tanto señalaron significaron una profundización de la arbitrariedad, la incompetencia y la descomposición.

Las imágenes de los personajes que ufanos se presentaban como paladines de la honestidad valiente, han quedado como grotesca referencia de la hipocresía. Los eventos donde el caudillo levantaba el brazo a su vasallo estatal en plan pantomima de actores de cuarta, ahora se comprueba que significaban el refrendo de las componendas y complicidades de gestiones que actuaron únicamente en función de las ambiciones del poder y del dinero, que forjaron una edad media por sus gestiones oscuras, fanáticas e indoctas.

Tenemos ahora gobiernos que proclaman la continuidad de un “segundo piso transformador” que esperemos se encuentre en valoración por lo mal hecho del primero y por los contextos en los que actualmente nos encontramos. La presidenta y la gobernadora han tenido tiempo suficiente para conocer de primera mano la crisis entre lo dicho y lo hecho,¿ podrán asumir que lo dejado es una barbaridad de administraciones ineficientes y disfuncionales?

Estamos por ver si hay o no la voluntad de cambiar los derroteros fallidos de una oferta política que ante los hechos del pasado reciente, ciertamente deben cambiar. La disyuntiva se plantea en si son la continuidad y profundización  de lo negativo u optan por la posibilidad de corregir, transparentar, limpiar y sancionar el desastre recibido; pasar de las banalizaciones, las respuestas maniqueas, la intolerancia y falta de apertura, para encabezar un diálogo incluyente, acorde a nuestro presente  difícil y complejo, mejorando la gestión que ahora requiere de mayores capacidades y altura de miras para sobreponerse a los negativos de ese  pasado que dice haber cimbrado el primer piso de la supuesta transformación.

DE LA BITÁCORA DE LA TÍA QUETA

Nuestro país en una creciente crisis ambiental, hídrica, de incendios, y reducen el presupuesto de la SEMARNAT en un 39%. Otro crimen a la lista negra.   

otros columnistas