El PRI y sus circunstancias

De los partidos “grandes” en competencia por las 212 alcaldías de Veracruz, el PRI lo único que tiene para perder es el registro, porque el PAN, y con mayores elementos MORENA, cuentan con el fuelle suficiente para seguir en la competencia política estatal. De la morralla partidista, ya sabemos, el Verde es franquicia ambulatoria, su brújula está orientada a adjuntarse con el partido en el poder para conseguir sobrevivencia y canonjías para su elite...
lunes, abril 28, 2025
Xalapa
cielo claro
26.9 ° C
26.9 °
26.9 °
28 %
3.3kmh
0 %
Lun
28 °
Mar
27 °
Mié
27 °
Jue
28 °
Vie
27 °

¡Ya déjenlo en paz, carajo!

Andrés Manuel López Obrador incumplió todas y cada una de sus promesas. Mintió más que respirar. Traicionó todos y cada uno de sus "ideales". En efecto, fueron los pobres los primeros en sufrir las consecuencias de un sistema de salud deliberadamente destruido, los que perdieron la ruta consistente del trabajo digno y la mejora en sus condiciones de vida, fueron ellos los enajenados mediante un sistema de dádivas que no tarda en reventar. Sus cercanísimos, los más burdos ladrones, que dejaron cortas las raterías de Peña Nieto y secuaces,...

Banco de México entregaría a Sheimbaum 170 mil millones de pesos «para gastar»

La deuda pública continua creciendo, la economía se achica mientras la inestabilidad y las presiones financieras afectan directamente a la productividad

Lo último

De acuerdo con la revista especializada, EXPANSIÓN, citando a analistas del grupo Citi Banamex, el BANCO DE MÉXICO estaría próximo a entregar 170 mil millones de pesos producto de los remanentes de su operación, a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público del Gobierno Federal.

Aparentemente, los “remanentes”, que en realidad son las utilidades del banco central público (BANXICO) que se obtienen gracias al intercambio de divisas extranjeras con pesos, son algo así como tres puntos porcentuales de la riqueza nacional.  generada en un año (PIB nominal). A precios de 2024, estos tres puntos representarían algo así como 50 mil millones de dólares (casi un millón de millones de pesos mexicanos).

Sin embargo, dos terceras partes de ese dinero deben destinarse a compensar las operaciones con pérdidas (cuando la compraventa de divisas no le genera ganancias a BANXICO), una parte se destina a incrementar las reservas financieras del propio Banco Central, cuyas principales funciones son la regulación de la política monetaria y la emisión de billetes y monedas de curso legal.

Esta “aportación” de BANXICO a las finanzas públicas podría reducir un poco la diferencia entre lo que el Gobierno Federal recibe de ingresos y lo que gasta, que en 2024 fue de aproximadamente del 5.7% de toda la riqueza nacional (el mencionado PIB). Se estima que con las “utilidades” de BANXICO, se podrá contribuir a reducir dicho déficit este año a niveles de 4.5% de toda la riqueza nacional.

Sin embargo, se trata de una estimación optimista, ya que pese a las afirmaciones en contrario de la presidente Sheimbaum, los expertos afirman que la economía mexicana empezó a achicarse a partir de marzo, reduciéndose en lugar de crecer, y ello obligaría al gobierno a endeudarse más, para no interrumpir las operaciones de las instituciones públicas.

De acuerdo con la página especializada NÚMEROS DEL ERARIO: “Si dividimos el total de la deuda pública entre el total de la población mexicana, al cierre del sexenio de AMLO cada mexicano debe 131 mil 738 pesos por concepto de la deuda pública. Esto es 17.5% ($ 19,596.00  pesos) más de lo que debíamos los mexicanos al cierre del sexenio de Peña Nieto, cuando se debían 112 mil 141 pesos por persona”.

A pesar de que el presidente Andrés Manuel López Obrador prometió “no endeudar ni un centavo más al país”, en su sexenio ocurrió todo lo contrario. De acuerdo con el diario EL ECONOMISTA, “la deuda pública, en su medida más amplia, cerró el sexenio de Andrés Manuel López Obrador en un nivel mayor a lo esperado, de acuerdo con la información divulgada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). En el Informe de Finanzas Públicas y la Deuda Pública al tercer trimestre del año, la dependencia a cargo de Rogelio Ramírez de la O indicó que el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP), la deuda en su medida más amplia, se ubicó en un nivel de 49.3% del Producto Interno Bruto (PIB)”.

De acuerdo con la ley, el 70% de los ingresos de BANXICO deberían destinarse a reducir la deuda pública y el resto, para garantizar la estabilización de las finanzas nacionales. Sin embargo, durante la gestión de los gobiernos de Morena, la deuda ha crecido desproporcionadamente e incluso se desapareció -y gastó con opacidad y sin claras políticas de fomento y desarrollo— el fideicomiso de estabilización que contaba con fondos superiores a los 316 mil millones de pesos, ello sin contar con más de cien fideicomisos que se destinaban a las enfermedades catastróficas, los desastres naturales, la cultura, la investigación científica y muchas actividades importantes e incluso críticas para la vida nacional a las que se dejó sin fondos y con graves consecuencias y corrupción.

Se espera que el próximo 30 de abril, BANXICO dé a conocer las cifras definitivas.

Relacionados

Los que saben