Agencias/Sociedad 3.0
El 19 de mayo es una fecha con significados relevantes tanto en el ámbito nacional como internacional, marcada por hechos históricos que influyeron en el rumbo del país y por conmemoraciones que resaltan la importancia de la salud en el mundo.
¿Qué se conmemora hoy en México?
Entre las efemérides más destacadas de este día en la historia nacional, se encuentran:
- 1822: El Congreso declara a Agustín de Iturbide como Emperador de México, acto que dio inicio al Primer Imperio Mexicano, tras la consumación de la independencia del país.
- 1889: Fallece Francisco Díaz Covarrubias, eminente geógrafo, científico y diplomático mexicano. Sus restos reposan en la Rotonda de las Personas Ilustres.
- 1909: Se funda el Club Antirreeleccionista de México, con Francisco I. Madero y Filomeno Mata como secretarios. Este evento fue determinante en el inicio de la Revolución Mexicana.
¿Qué se recuerda hoy en el mundo?
Además de los acontecimientos históricos nacionales, el 19 de mayo se conmemoran dos fechas de gran relevancia en el ámbito de la salud global:
- Día Mundial del Médico de Familia: Establecido por la Organización Mundial de Médicos de Familia (WONCA), esta jornada busca reconocer el papel fundamental de estos profesionales en el primer nivel de atención médica y su contribución a una atención integral y cercana para las comunidades.
- Día Mundial de la Donación de Leche Humana: Promovido por la Red Global de Bancos de Leche Humana (rBLH), esta fecha resalta la importancia de la leche materna como alimento esencial para los recién nacidos, especialmente aquellos en condiciones de vulnerabilidad, y fomenta la donación segura a través de bancos especializados.
Estas conmemoraciones nos invitan a reflexionar sobre el pasado que nos formó como nación y a valorar los esfuerzos actuales por mejorar la salud y el bienestar global.