HOY:

Veracruz, siempre presente

En el concierto de las 32 entidades federativas, Veracruz siempre ha tenido una importancia descollante en el orden económico, en el político, y por supuesto en el histórico, porque en este territorio se han escrito páginas de subrayado impacto nacional: por este lado entró y salió la conquista, Juárez expidió las Leyes de Reforma, Venustiano Carranza la Ley Agraria, aunque para mala fortuna también es fortuita cuna de López de Santa Anna, personaje de...
viernes, mayo 23, 2025
Xalapa
muy nuboso
17.6 ° C
17.6 °
17.6 °
85 %
1.9kmh
84 %
Vie
29 °
Sáb
29 °
Dom
28 °
Lun
27 °
Mar
27 °

Es cosa de esperar…

Dice Milenio que: "La jueza Lisa Walsh, de la corte del condado de Miami, Florida, sentenció a Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública de México, a pagar 748 millones 829 mil 676 dólares al gobierno mexicano como parte de la demanda que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México presentó contra el ex funcionario de la era calderonista por corrupción, lavado de dinero, conspiración y enriquecimiento injusto". (https://www.milenio.com/policia/sentencian-florida-garcia-luna-esposa-denuncia-uif) Usted nomás guarde la nota, sólo necesitar cambiar el nombre de Genaro García Luna, y podrá escoger, entre miles, a...

Siete llamadas, cero renegociaciones: Sheinbaum y Trump solo están «chateando» comercialmente

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La presidenta Claudia Sheinbaum informó este jueves que sostuvo una séptima llamada telefónica con el presidente Donald Trump, como parte del seguimiento a las negociaciones bilaterales, centradas principalmente en temas comerciales.

Durante su conferencia de prensa matutina —que en esta ocasión comenzó a las 8:30 horas en Palacio Nacional—, la mandataria dio breves detalles del diálogo sostenido con su homólogo estadounidense. “Hay buena relación y buena comunicación”, expresó escuetamente, adelantando que habrá más conversaciones en los próximos días.

Sheinbaum precisó que uno de los temas centrales fue la situación del comercio bilateral, en particular el sector automotriz, en el que —dijo— México mantiene una “posición muy preferencial, aunque quisiéramos más”. También abordaron los aranceles al acero y al aluminio, pero sin ahondar en detalles.

La presidenta anunció que como parte del avance en estas conversaciones, mañana se celebrará una reunión de alto nivel en Washington, donde el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, encabezará la delegación mexicana. Esta cita buscará avanzar en acuerdos concretos en materia arancelaria.

En el marco de la llamada, Sheinbaum compartió una “buena noticia”: durante la madrugada, el Congreso de Estados Unidos aprobó su presupuesto nacional, y con ello se redujo el arancel previsto del 5 al 3.5 por ciento sobre ciertas exportaciones mexicanas.

“De todas maneras, no estamos de acuerdo”, subrayó Sheinbaum, quien agregó que el Gobierno de México continuará su labor de cabildeo con legisladores republicanos y demócratas para tratar de revertir esa medida.

Explicó que dicho arancel no solo afectará a México, donde representa alrededor del 3 por ciento del PIB, sino también a otros países en los que esta carga podría alcanzar hasta un 20 por ciento de su producto interno bruto, afectando de forma significativa sus economías.

Cuestionada sobre una posible renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), Sheinbaum descartó que este haya sido un tema en la conversación con Trump: “Todavía no. Ebrard sí ha estado hablando con sus homólogos, pero aún no hemos llegado a esos temas”.

Sin embargo, reconoció que los rubros del acero, aluminio y automotriz siguen siendo prioritarios en las discusiones, aunque por ahora evitó dar más información al respecto.

La relación entre ambas naciones se mantiene en un momento delicado, con tensiones comerciales latentes, pero también con señales de diálogo continuo. “Seguimos trabajando”, concluyó la presidenta.

Relacionados

Columnistas