Política en México, la mentira como ingrediente gubernativo
En el actual acontecer político en el México de nuestros días la mentira y la incongruencia han alcanzado puntos de cumbre, no falta quienes lo atribuyen a la esencia característica en gobiernos populistas, ponen incluso como abanderado de esa tendencia al expresidente López Obrador y asimilan su conducta política...
La pesadilla de nuestros tiempos
La urgencia del gobierno federal por allegarse recursos que le permitan mitigar el déficit fiscal legado por su antecesor lo obliga a buscar el remedio hurgando posibles soluciones; para este gobierno es prioritario conseguir recursos que le permitan subsidiar las obras insignias del obradorismo (el Tren Maya, el AIFA,...
Los fantasmas que ya no espantan
La semana pasada en Jerécuaro y Acámbaro, Guanajuato, estallaron sendos carros bomba, de inmediato la presidenta Claudia Sheinbaum ordenó al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, declarar que no eran actos terroristas, aunque sí acciones de extrema violencia. En realidad, si es o no terrorismo no...
México, de la «dictablanda» a la dictadura
Durante buena porción del siglo XX el sistema político mexicano sobrevivió en base a una democracia disfrazada porque realmente el presidente de la república era el factótum político por excelencia y el PRI el gozne sobre el cual giraba la secuencia pacífica de los cambios de gobierno, costó mucho...
El «pueblo» manda, eso dicen
La caída del imperio romano de oriente en 1453 marca un hito en la historia del hombre con el amanecer del Renacimiento y del Humanismo, Florencia fue su cuna. Botticelli, Donatello, Pico de la Mirandola, Maquiavelo, Lorenzo el Magnífico, Leonardo da Vinci, convivieron entre otros muchos generadores de la...
Los retos del continuismo político
Uno de los mayores retos que tiene la presidenta Claudia Sheinbaum consiste en sacudirse la percepción que permea en la opinión pública acerca de una supuesta dependencia de su antecesor, y la forma en cómo el expresidente configuró el Congreso y parte del gabinete en funciones para continuar con...
La «estrategia exitosa» de Cuitláhuac
Quizás López Obrador hablaba con plena convicción de decir verdad, su verdad, cuando afirmó que, “después de todo, gobernar no es una gran ciencia”, porque demostró fehacientemente que lo suyo no es administrar el recurso público para beneficio general sino la conducción de masas y la arenga en la...
México, en el umbral de un régimen autoritario
Para quienes poníamos en duda la capacidad del motor fundamental de la CuartaT para concretar los cambios orientados a instalar un nuevo régimen en el país, consternados por su asombrosa efectividad debemos reconocer que el sistema político mexicano ha dado un viraje espectacular al transitar de una evolución democrática,...
La corrupción y la ineptitud prohíjan mala obra pública
En nuestro costumbrismo gubernativo uno de los prototipos más enraizados es el de una obra pública cara y con mucha frecuencia de mala calidad, así se ha venido confirmando a través de sucesiones gubernamentales devenidas de diferentes partidos políticos, obviamente la gran proporción de esa obra pública proviene del...
Cuba, la Revolución frustrada
Recién había triunfado la Revolución Cubana, quien esto suscribe a los 19 años se inscribió como militante en la Juventud Comunista de México, junto con otros jóvenes adscritos a “la izquierda” en el ámbito estudiantil integrábamos la Célula “Julio Antonio Mella”, del Partido Comunista Mexicano que entonces actuaba en...
El municipio, el Orfis, y la corrupción
Uno de los debates más encendidos en el constituyente de 1917 fue el relativo a la discusión del Artículo 115 Constitucional cuya sustancia fundamental es el municipio, su funcionamiento, el financiamiento de sus operaciones y la necesaria autonomía respecto de las autoridades estatales y federales; el debate se centró...
La transformación: dos pasos para atrás ¿habrá uno hacia adelante?
Los designios de la democracia señalan al dominio de la mayoría, impera la ley del número cuando en el Estado de Derecho se respeta el marco normativo vigente; de allí es que todo gobernante asume que su encargo deviene por voluntad popular y actúa en consecuencia. Pero para evitar...
La oposición política en Veracruz busca un líder
Semejante a cuando gobernaba el Partido Revolucionario Institucional, ahora bajo el mando de MORENA existe al interior de la población mexicana un sector no afín a los dictados del gobierno, a esa disonancia se le conoce como oposición política cuando se manifiesta organizadamente a través de partidos y organizaciones...
México, los años del horror y Cuitláhuac se siente «excelente
Hace algunas décadas hubiéramos calificado de kafkiana cualquier versión referida a un virulento acrecentamiento de la violencia en México, pero ya ubicados en nuestra realidad lamentablemente debemos aceptar que en este país la vida cotidiana está seriamente lesionada por la delincuencia, y las noticias sobre masacres son igual a...
Ya viene el tren
La presidenta Claudia Sheinbaum impulsa el programa de reinstalación del tren de pasajeros en México, de esa manera prosigue lo iniciado por su antecesor emblemáticamente iniciado con la construcción del Tren Maya y la puesta en operación del ferrocarril interoceánico en el Istmo de Tehuantepec, entre Coatzacoalcos y Salina...
La escena política actual está dominada por MORENA
El órgano electoral local (OPLE) asignó a Morena nueve curules por la vía de la representación proporcional, que sumados a los obtenidos por el principio de mayoría relativa le otorgan la condición de partido mayoritario en el Congreso local con 30 diputados, muy por encima del PAN, cuya cosecha...
Con Rocío Nahle ¿habrá «hombre fuerte»?
“El ejercicio del poder se delega, no se comparte”, es un aforismo de uso muy recurrente en la Ciencia Política, sin embargo, en el cotidiano trajín del poder político se concretan casos propicios para reflexionar acerca de la muy sutil línea que delinea la diferencia entre delegar y compartir...
El drama de la oposición política
Tomando como referencia el resultado electoral del año en curso la inferencia lógica más precisa revela las dramáticas circunstancias por las que atraviesa la oposición política en México; este diagnóstico toma aliento observando la pírrica bancada priista en el Congreso federal porque 36 de 500 diputados de esa nomenclatura...
La espada de Damocles sobre el opositor
En realidad, a López Obrador no le costó mucho esfuerzo someter y anular a sus “adversarios políticos, a quienes maniató con la amenaza de formularles cargos penales en base a sus antecedentes como funcionarios públicos durante la era priista y la alternancia panista, el prianismo pues. En México es...
La gobernanza con Rocío Nahle: Ricardo Ahued- Pozos Castro
Con el reciente anuncio relativo al nombramiento de Manuel Pozos Castro en el cargo de Subsecretario de Gobierno la gobernadora electa demuestra marcada inclinación a reclutar colaboradores cuyo denominador común es su experiencia electoral previa, es posible comprobarlo porque Ricardo Ahued, Manuel Pozos Castro y los actuales alcaldes de...
Cuitláhuac- Nahle ¿transición sin inquina política?
Cuando se habla de transición política en México la teoría política refiere dos vertientes: si la sucesión se produce entre actores del mismo partido tiende a ser de tenues diferendos, pero si el relevo es entre fuerzas encontradas entonces pudiera ser disruptivo. En el primer caso el reemplazo no...
Nueva clase política en México
El triunfo electoral de López Obrador en 2018 ha traído entre otras consecuencias la irrupción de una nueva clase política en el país, integrada con individuos, los más, sin experiencia ni trayectoria política ni ejercicio en la administración pública, acompañada en muchos casos con la ausencia de vocación de...
«No cometí muchos errores»: AMLO
Segun sus peculiares cálculos, el presidente López Obrador asegura no haber cometido "muchos errores", habrá quien señale muchos, para otros, no tantos, pero en este caso la cantidad se desvanece frente al rango cualitativo de quien incurre en errores; porque discontinuar la construccion del aeropuerto de Texcoco fue un...
La tempestad política hace olas
Ya en el umbral de su definitiva salida del cargo político mas importante de México, Andrés Manuel López Obrador comienza a percibir los-para él- preocupantes signos consecuencia de los torbellinos ventosos que sembró convertidos ahora en voragine tormentosa cuya fuerza forma olas excentricas de gran altura.
Ese entorno refleja...
Del otoño de un político al ocaso de un sexenio
El muy dinámico acontecimiento de nuestros días provoca la espesa bruma que impide advertir con la necesaria claridad el peso y trascendencia de los cambios introducidos en el pais durante la estadía de AMLO al frente del poder ejecutivo de la nación; pero en realidad es complicado evaluar este...
La historia la escribe el hombre
"Las torres que en el cielo se creyeron un día cayeron en la humillacion, canta una melodía muy añosa cde que lloren en mi casa mejor en la tuya", proclama sabio adagio; "así es la vida", dicen quienes de la vida saben, y a ellos se debe a que...
La rentabilidad de los partidos políticos
En estricto sentido una partidocracia implica el dominio de partidos políticos en un régimen donde los órganos de gobierno obedecen a las disposiciones adoptadas por una o más de esas organizaciones políticas, pero en nuestra realidad el partido en el gobierno actúa según las consignas derivadas desde la cúpula...
¿Nueva Era?
El 1 de septiembre de 2018 en este espacio se publicó un comentario concerniente al arribo de López Obrador a la presidencia de la república, sus causas y posibles repercusiones, seis años después, para documentar la levedad de la vida y los acontecimientos lo reproducimos literalmente cuando estamos en...
Ricardo Ahued, un alcalde con vocación de servicio
El intenso debate social contra la reforma propuesta para reconfigurar el Poder Judicial absorbe el interés de quienes están atentos al curso de los acontecimientos nacionales, lamentablemente solo es una pequeña porción de los habitantes de este país por la tradicional abulia del mexicano promedio, o porque su prioridad...
La hora de las definiciones, ¡fuera máscaras!
Como era de esperarse la Cámara de los diputados votó y aprobó la reforma al Poder Judicial de la Federación, es la cámara de origen y turnó a la cámara de senadores el dictamen correspondiente, donde será discutido y puesto a votación la semana próxima, lo intrigante en este...