domingo, mayo 28, 2023

La solución final

Si la Corte es derrotada en este duelo con el Ejecutivo, ya no habrá nada que detenga al presidente. No tendrá que esperar a ganar la mayoría calificada en las siguientes elecciones ni amañarlas echando a andar todo el aparato que está a sus órdenes para asegurar el resultado....

Que todo vaya a las urnas

El presidente no ve reglas ni instituciones, sino personas rebeldes o sumisas. Desde su mirador, la Suprema Corte de Justicia de la Nación es un grupo de ocho o nueve ministros rijosos y nada más; el INE no es un órgano autónomo, sino consejeras y consejeros que lo interpelan o lo...

La destrucción en curso

A todas luces, el presidente López Obrador ha decidido aprovechar hasta la última gota del sexenio para completar la destrucción de las instituciones que le estorban. Dice que son conservadoras, porque le han impedido concentrar todos los poderes para completar un proyecto de transformación que exige, como condición indispensable, tener el...

Entre los individuos, como entre las naciones…

El próximo miércoles comenzará la Conferencia Nacional de Paz que ha sido convocada por 190 organizaciones —colectivas, fundaciones y universidades—. Durante tres días escucharemos (en el Museo Memoria y Tolerancia de la Ciudad de México) testimonios y propuestas para tejer redes entre los muy diversos grupos de personas que han sobrevivido...

La mañana en que el rey caminó desnudo

La magia del sexenio ha estado en las palabras. El presidente mexicano es un genio en el uso de los símbolos y del lenguaje. Con ellos ha creado una realidad imaginaria para negar o despreciar los hechos que lo contradicen y ha construido un léxico que reproduce con fidelidad...

La violencia que se está expandiendo

Apenas habían transcurrido cien días de gobierno cuando advertí que, de seguir por la ruta del encono, el sexenio podría terminar con dosis inaceptables de violencia. Hoy es inútil repetirlo, porque al faltar apenas año y medio del periodo en curso esa violencia ya forma parte de nuestra vida...

Las víctimas: esas pobres víctimas

La lista de los episodios trágicos o escandalosos en los que el gobierno de México se ha considerado víctima de sus enemigos ha ido creciendo cada vez más. Desde su mirador, casi todo se explica como una conspiración para minar sus nobles propósitos y muy pocas cosas se han asumido como...

Los presos políticos de Jalisco

Se debatió hasta la náusea: la prisión preventiva oficiosa no solo es una herramienta para evitar que los criminales escapen de la justicia, sino que también es un arma para castigar adversarios e inhibir a quienes se oponen a las decisiones de los gobiernos; sirve para combatir al crimen...

En defensa del pesimismo

No puedo quitarme la sensación de estar asistiendo al final de una época. Quiero pensar que esto no está pasando y escucho con atención a quienes repiten que somos un puñado de pesimistas o de necios o de conservadores (porque también hay debate sobre el mejor adjetivo para descalificarnos)....

La reforma de la locura

El libro más conocido y celebrado de John F. Kennedy se titula Profiles in Courage (historias de pundonor, traduciría yo). Lo escribió cuando era senador por Massachusetts para recordar ocho momentos en la historia del Senado de su país, en los que algunos legisladores decidieron contradecir a sus partidos —y aún...

Y sin embargo, se mueve

Al concluir la Trigésima Sexta edición de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (la FIL 2022) quedó claro que la creación literaria, el arte y el pensamiento universitario son libérrimos e ingobernables; y también volvió a confirmarse —una paradoja no apta para intolerantes— que, por eso, producen armonía,...

La marcha de la revancha

Ya llegamos al lugar donde el Presidente quería estar. La marcha de ayer fue un éxito tanto por su capacidad de convocatoria y movilización —a partes iguales— cuanto por el mensaje inequívoco que emitió. A partir de hoy, ya no hay retorno ni habrá matices: el régimen se ha...

Los que no fueron a las marchas

Prefiero cien veces a quienes lo respaldan porque les conviene, porque cobran o porque han obtenido (o buscan) trozos de poder, que a esos otros que hacen arabescos morales e intelectuales —cada día más humillantes— para tratar de justificar su lealtad a toda prueba. Entre estos últimos, observo dos...

La mayoría

La regla de la mayoría es, en efecto, una regla de oro de la democracia. Pero como toda regla tiene excepciones: las más obvias son que esa mayoría no debería atentar en contra de la democracia misma, ni pasar por encima de los derechos de las minorías, ni dispararse...

Una vasta campaña de afiliación

Uno de los errores más cometidos en México es confundir la promulgación de una ley con su cumplimiento; cada vez que se aprueba una nueva legislación celebramos como si su sola existencia bastara para cambiar mágicamente la realidad. Pero no es cierto. Si hubiese que elegir algún rasgo inequívoco de nuestra...

El INE a la trituradora

A estas alturas del sexenio, comprendo que es inútil ofrecer argumentos para tratar de disuadir al gobierno de lo que sea: una vez que el presidente “tira línea” lo que sigue es la multiplicación de sus frases fabricadas, la descalificación ad hominem de quien lo contradice y la acción airada y...

Lecciones de filosofía 4T

El pueblo bueno es pobre y no hay pobres malos: las personas se envilecen cuando se convierten en clase media aspiracionista. No es que todos los ricos sean malos, pero sí son conservadores. No entienden, por ejemplo, que los militares son pueblo uniformado: que vienen de abajo y por...

Los CPC bajo el asedio del poder

Nacieron a contracorriente, cuando la corrupción ya había inundado el país y las soluciones que ofrecía el poder político no eran más que la reproducción de las mismas fórmulas manidas: los lugares comunes donde el régimen se había escondido para prometer lo que no quería cumplir. Por eso se abrió esa...

El gobierno del general López Obrador

Creo que el presidente se está metiendo en un callejón cada vez más oscuro y más angosto: animado por sentimientos negativos —la desconfianza, la impotencia y el resentimiento— está cancelando sus opciones para cerrar este sexenio en paz y dejar su impronta como el adalid de los pobres y...

Por una Conferencia Nacional de Paz

Dicen que no había alternativa: que solo quedaban los militares para mitigar la inseguridad que recorre el país. Dicen que ellos sí saben y sí pueden, pero necesitaban más tiempo, más recursos, más respaldo legal y más apoyo político. Dicen que son más honestos, más eficaces y más respetuosos...

¿Pues qué está pasando?

Dicen que todo está bajo control pero sus decisiones son aterradoras: aun con la interpretación más indulgente, lo que tenemos a la vista es el hecho inobjetable de que el Ejército ha tomado el control de la seguridad pública de México porque no ven otra salida: sostienen que las...

A la cárcel (y luego averiguamos)

La decisión que tomará la Suprema Corte de Justicia sobre la prisión preventiva oficiosa no es una disyuntiva entre bondad y maldad, sino entre lo malo y lo peor: dirán si la pérdida inmediata de la libertad sin tener un juicio previo depende de los jueces o de los ministerios públicos....

Los responsables son otros

La palabra responsabilidad tiene muchos usos, pero en México suele entrelazarse con la palabra culpa, lo que produce una ambigüedad lamentable. En principio, es responsable —cito el diccionario de la RAE— “quien está obligado a responder de algo o por alguien y quien pone cuidado y atención en lo que hace...

Alicia y el señor presidente

Recuerdo que el entrañable profesor Rafael Segovia solía dolerse de quienes confundían categorías políticas fundamentales para justificar sus decisiones y ganarse simpatías. “Quien ignora la diferencia entre la izquierda y la derecha —decía— es inequívocamente de derecha”. Los políticos que realmente asumen un compromiso igualitario no enredan ni tuercen las palabras para justificar...

El gobierno necesita auxilio

Hay problemas públicos que, por su naturaleza propia, no pueden resolverse con la sola acción de los gobiernos (y tampoco sin ellos). Aunque éstos tuviesen la mejor voluntad, todos los recursos y todas las capacidades, algunos de los temas que lastiman la vida pública del país reclaman tanto la participación activa...

Cuatro años

A Nacho Marván, in memoriam Hace poco más de cuatro años, hubo una rebelión electoral en el país. Marcados por una profunda huella de dolor, treinta millones de electores salieron a las urnas para defenestrar a la clase política que gobernó durante los primeros lustros de este Siglo e inyectar...

El país de los salvajes

La degradación de la vida pública está tocando límites insoportables. Empezó por los excesos, la locura, la ambición y los enconos de los políticos profesionales —y siguen ahí, creciendo y arraigándose— pero ya está atravesando por todas las redes de nuestra convivencia. Cada día se añaden nuevos hechos de verdadero salvajismo...

¿Cómo será México al terminar el sexenio?

¿Cuál será el legado institucional del presidente López Obrador? Cuando termine el sexenio será imprescindible responder con puntualidad esa pregunta directa y reconocer si efectivamente asistimos a una transformación definitiva de la vida pública del país. Para estar a la altura de su promesa y su sello, tendría que ser...

López Obrador no es Echeverría

La muerte del expresidente Luis Echeverría ha traído a la memoria los años del presidencialismo populista del siglo XX y ha vuelto a poner sobre la mesa las comparaciones entre los gobiernos de la “Docena Trágica” —Echeverría y López Portillo— y el actual, pues muchos analistas insisten en subrayar su parecido....

Tenemos que hablar

La descalificación constante de las opiniones ajenas quizás ha servido para ganar votos tensando emociones, pero está añadiendo trabas a los problemas que nos agobian. No todas las críticas son desechables de entrada, porque no todas se hacen de mala fe, ni buscan lastimar la investidura presidencial, ni quieren destruir el...

Mauricio Merino

66 Publicaciones