Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
nubes dispersas
17.4 ° C
17.4 °
17.4 °
87 %
1.5kmh
43 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
23 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

El programa Cosechando Soberanía puede y debe iniciar en Veracruz y no en Michoacán: aquí estamos preparados y listos.

Dr. Rafael Vela Martínez. El programa Cosechando Soberanía contenido en el Plan México, donde se plantea fortalecer la autosuficiencia alimentaria de productos básicos a nivel nacional, puede y debe iniciar en Veracruz; en principio, por una cuestión de justicia histórica, pues la entidad veracruzana, de todas las entidades del país,...

La UV se hace chiquita: es necesario rescatarla de los burócratas de la educación.

Dr. Rafael Vela Martínez  La crisis que se registra actualmente en la Universidad Veracruzana (UV) en el ámbito de las artes, desarrollo tecnológico, innovación, vinculación con el sector productivo, entre otras más, es el resultado de pésimas administraciones cargadas de burócratas que no conocen el estado de Veracruz, sus necesidades, carencias y condiciones...

La Dependencia Alimentaria: el arma más letal para la sumisión de un país.

Dr. Rafael Vela Martínez. La autosuficiencia alimentaria ha sido históricamente un pilar fundamental para la soberanía de las naciones; sin embargo, en la era de la globalización y la interdependencia económica, la dependencia alimentaria se ha convertido en un arma de control geopolítico, tal y como lo ha tratado de hacer...

Legislar y gobernar para salvar vidas en Veracruz

Dr. Rafael Vela Martínez A inicios del 2021, en plena pandemia y múltiples decesos de veracruzanos de todas las edades,ocasionados por el COVID-19, un grupo de académicos de la Universidad Veracruzana (UV), que habíamos invertido recursos propios en una investigación, que implicó 8 encuestas para conocer las condiciones de Inseguridad Alimentaria (Ins-Alim) en los 45 municipios...

El desarrollo industrial en Veracruz y la inversión extranjera directa

Dr. Rafael Vela Martínez La industria en Veracruz ha sido históricamente incipiente, salvo la industria textil a inicios del siglo pasado, la agroindustria de los ingenios azucareros  y la industria petrolera, la cual más ha servido para extraer riqueza de Veracruz para beneficio de la nación que para desarrollo de...

FESAPAUV PONE EN EVIDENCIA LA INCOMPETENCIA DE LAS AUTORIDADES DE RECTORÍA DE LA UV

Dr. Rafael Vela Martínez El Sindicato Estatal del Personal Académico de la Universidad Veracruzana (FESAPAUV) acuerda con la Rectoría de la UV un incremento salarial del 4% para sus representados, y la solución a múltiples  demandas que evidenciaron las graves limitaciones y falta de compromiso universitario de la actual administración, en cuanto...

Propuesta de acciones estratégicas en favor de la economía Veracruzana

Dr. Rafael Vela Martínez. A inicios del 2025 se publicó un artículo donde expuse los posibles escenarios económicos para la economía mexicana y la veracruzana en este año. En ese momento el Gobierno Federal insistía que el crecimiento estaría entre un 2% y 3%, no obstante que la Comisión Económica para América Latina...

La importancia actual de ser rector de una universidad pública

Dr. Rafael Vela Martínez En la segunda entrega de este trabajo, postulamos que es necesario diversificar las fuentes de financiamiento de las Instituciones de Educación Superior (IES), lo cual se puede lograr mediante la creación de alianzas con empresas tecnológicas, instituciones internacionales y el sector productivo; de igual forma mediante el desarrollo de proyectos de investigación aplicada que generen...

LA IMPORTANCIA ACTUAL DE SER RECTOR DE UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA

(2 de 3 partes) Dr. Rafael Vela Martínez Finalmente, después de prácticamente 3 años y medio, la Rectoría de la UV nos hace caso sobre la importancia y obligación que tiene la Universidad Veracruzana (UV) en ser un factor fundamental en la promoción del desarrollo de la entidad, la innovación tecnológica y el impulso de...

La importancia actual de ser rector de una universidad pública

Hoy en día, en pleno auge de la Revolución Tecnológica del Conocimiento Digitalizado(RTCD), implica un gran reto y responsabilidad ser Rector de una Universidad Pública, pero también una gran oportunidad para trascender a las instituciones del tradicional proceso de enseñanza-aprendizaje y de la simulación que existe en muchas Instituciones de Educación Superior (IES) de lo que debería...

El Impacto de cancelar la Encuesta Intercensal y la respuesta fallida de la UV

Dr. Rafael Vela Martínez. La cancelación de la Encuesta Intercensal 2025 por parte del INEGI, está poniendo en riesgo el conocimiento de la realidad actual con el que deberá contar el Plan Nacional de Desarrollo (PND); el Plan Veracruzano de Desarrollo 2025-2030 y los futuros planes Municipales 2026-2029 en la entidad. La planeación del desarrollo de nuestro...

México y Veracruz, perspectivas comparadas de crecimiento económico 2025

Dr. Rafael Vela Martínez. De acuerdo con la información más reciente dada a conocer por el Banco de México (BM), se espera un crecimiento del PIB del 1.2% para este 2025; por su parte, el Gobierno Federal mantiene un gran optimismo, pues ha proyectado que el crecimiento estará entre un 2% y 3%. No obstante, diferentes especialistas de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), la Organización...

Los escenarios de riesgo ante las eventuales repatriaciones de Veracruzanos y la posición de la UV

Dr. Rafael Vela Martínez. En la entrega del lunes inmediato anterior abordé el tema de los veracruzanos repatriados durante el 2024, destaquéaquellos municipios urbanos y rurales que recibieron mayor número de deportados, con base en lo cual se semblantearon algunas recomendaciones generales, para activar la economía veracruzana y generar condiciones de empleo para...

Programa municipal de empleo para repatriados: una estrategia táctica de desarrollo regional

La migración es uno de los fenómenos sociales más complejos y debatidos en la actualidad; en particular, la repatriación de migrantes desde Estados Unidos (EU) hacia México, pues se enmarca en un momento económicamente delicado, ya que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) coinciden...

Las condiciones de vida de los municipios indígenas en el entorno del Proyecto Transístmico

Informo a ustedes que a partir de los primeros días de enero del 2025, ya estará a su disposición el Tomo V de la colección Condiciones Socioeconómicas de los Municipios Indígenas del Estado de Veracruz, pues me han informado que ya se consiguió su ISBN (International Standard Book Number), el cual  es un código internacional que identifica un libro; en...

El Efecto Tequila y las circunstancias económicas de hoy

Dr. Rafael Vela Martínez El 19 de diciembre pasado se cumplieron 30 años del  inicio de una de las crisis económicas de mayores dimensiones en la historia de nuestro país. Esta crisis conocida como el “Efecto Tequila” o también como el “Error de diciembre”, fue una crisis económica local, causada...

Infraestructura carretera: variable estratégica para el crecimiento económico de Veracruz

Agencias/Sociedad 3.0 Inicio mi reflexión de la semana con una anécdota. Hace varios años un grupo de ingenieros civiles y arquitectos me invitaron a impartir una plática sobre Desarrollo Regional; en esta reunión me comentaron que estaban trabajando en un catálogo de puentes y carreteras para Veracruz, ante lo cual pregunté ¿Cuál es el propósito?...

La triple hélice en Veracruz: una posibilidad real para el progreso

Dr. Rafael Vela Martínez. El pasado jueves 5 del actual presentamos en el Casino Xalapeño el libro “Políticas públicas estratégicas para el progreso de Veracruz”, fue un evento sumamente concurrido por gente de la sociedad en general. Es posible que en los últimos 4 años no se hubiera registrado un evento...

Políticas públicas estratégicas para el progreso de Veracruz

Dr. Rafael Vela Martínez. A principios del 2024, un grupo de académicos de diferentes instituciones de Educación Superior y agrupaciones empresariales de la entidad, nos estuvimos reuniendo para analizar, entre otros temas, los escenarios prospectivos del desarrollo de la entidad en los próximos 5 y 10 años. Los ejes del análisis fueron: Crecimiento económico, desigualdad y pobreza;  El...

“Rector de la UV, sin proyecto y sin argumentos para exigir mayor presupuesto”.

Dr. Rafael Vela Martínez. Sr. Rector Martín Aguilar Sánchez, con todo respeto pero con firmeza, le recuerdo que en por lo menos 8de los 12 Consejos Universitarios Generales (CUG) que se han llevado a cabo durante su administración, al igual que varios universitarios, le he manifestado que su actitud indigna de solicitar únicamente desde el discurso que se...

¿Traición o incompetencia de la Rectoría y de Cuitláhuac García?

Dr. Rafael Vela Martínez. ¿Qué tan grave es el desempleo y la falta de competitividad en Veracruz? Veámoslo desde el siguiente ángulo: de acuerdo con el INEGI en el 2020, del estado de Veracruz salieron 36 mil 493 personas para vivir en otro país, 81 de cada 100 se fueron a Estados Unidos de...

La importancia de la planeación para asegurar el desarrollo de Veracruz

En la década de los 70s se libró una intensa discusión para saber si el término correcto era planeación o planificación. En aquel momento se argumentaba que planeación tenía que ver con los que realizaban el plan y planificación con quienes lo implementaban. Finalmente se llegó a la conclusión que en...

El plan veracruzano de desarrollo 2025-2030 y el aporte potencial de los académicos de la UV

Dr. Rafael Vela Martínez. Si la montaña no viene a MAHOMA, Mahoma va a la montaña. Hace poco más de un año, académicos de la Facultad de Economía y del Instituto de Investigaciones Económicas de la UV estuvimos reflexionando acerca de las causas que han condicionado las malas decisiones que, en materia de desarrollo y...

Las metrópolis de Veracruz y sus circunstancias económicas

Aprovecho este espacio para dar a conocer avances de una investigación que he realizado acerca de las Zonas Metropolitanas (ZM) de Veracruz. Este trabajo está por salir publicado en esta semana, en la prestigiosa revista científica INTERCONECTANDO SABERES, del Instituto de Investigaciones y Estudios Superiores Económicos y Sociales  (IIESES) ...

Nichos de inversión agropecuaria en Veracruz

La crisis agrícola alimentaria que enfrenta el estado de Veracruz, tiene su origen  por lo menos, desde 1940, año en que se promovió el Modelo  Industrializador por Sustitución de Importaciones (ISI) hasta 1982; en tanto la entidad veracruzana fue de los pocos estados que aportó, de forma significativa, recursos provenientes...

La ancestral pobreza de los pueblos indígenas de Las Altas Montañas: un desafío del nuevo gobierno de Veracruz

Dr. Rafael Vela Martínez El Atlas de los Pueblos Indígenas de México 2020, del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), informó que en el 2019 el estado de Veracruz contaba con una población indígena de 1,101,306 habitantes; el INEGI, posteriormente informó en el 2021,  con base en el Censo de...

UV en uno de los peores momentos de la historia

Dr. Rafael Vela Martínez La semana pasada la empresa Quacquarelli Symonds (QS)  dio a conocer el ranking de las mejores universidades del mundo para el 2025. Es importante señalar que el universo fue de 1500 universidades evaluadas y que se incluyeron 32 universidades mexicanas, entre ellas la Universidad Veracruzana (UV). Las 3 instituciones que en nuestro país fueronlas mejores ranqueadas son las...

Secretaría de desarrollo metropolitano, micropolitano y sistemas de ciudades

Dr. Rafael Vela Martínez En Veracruz, hasta el momento todos los gobiernos estatales se han parecido en muchas cosas, pues tienen la característica común de administraciones incompetentes en términos generales, ser generadores de pobreza, carentes de una visión de Estado, falta de planeación económica, pero sobre todo, insulsos para haber aprovechado el potencial...

Sistema de ciudades de Veracruz: crecimiento económico y combate a la pobreza

Dr. Rafael Vela Martínez Veracruz de Ignacio de la Llave es el onceavo estado con mayor extensión territorial de los Estados Unidos Mexicanos. Debido a su extensión y forma geográfica,preserva dentro de él una gran riqueza no solo económica, sino también una amplia biodiversidad, una rica cultura llena de costumbres y...

¿El gobierno de Rocío Nahle enfrentará la herencia de la pobreza indígena?

Dr. Rafael Vela Martínez Uno de los más grande retos de la próxima administración estatal es el sacar de la pobreza y de la marginación a la población de origen étnico, identificados por el INEGI y por el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) como población de municipios indígenas. Quizás...

Dr. Rafael Vela Martínez. El programa Cosechando Soberanía contenido en el Plan México, donde se plantea fortalecer la autosuficiencia alimentaria de productos básicos a nivel...

Rafael Vela Martínez

52 Publicaciones