HOY:

Subdesarrollo político= democracia obesa

Entre otras consecuencias del subdesarrollo político está la indeclinable tendencia del aparato de gobierno a crecer desmesuradamente obedeciendo a intereses de partido y grupos...

Subdesarrollo político= democracia obesa

Entre otras consecuencias del subdesarrollo político está la indeclinable tendencia del aparato de gobierno a crecer desmesuradamente obedeciendo a intereses de partido y grupos en el poder, en Veracruz no hemos estado a salvo de esa patología político-administrativa. Caso clásico es el Poder Legislativo que hace 50 años se integraba por 16 diputados y ahora ese número asciende a 50 elementos, sería erróneo reconocerlos como “avance democrático” porque el mayor número responde a contubernios...
miércoles, mayo 7, 2025
Xalapa
nubes dispersas
25.6 ° C
25.6 °
25.6 °
32 %
1.4kmh
33 %
Mié
30 °
Jue
28 °
Vie
23 °
Sáb
19 °
Dom
17 °

Dirigente de Morena exige empatía

Un accidente le puede ocurrir a cualquiera, todos estamos expuestos, pero más en México, que tiene ¡el séptimo lugar mundial! en accidentes automovilísticos en el mundo (en números absolutos) compitiendo en ello con países que quintuplican el tamaño de nuestra flota vehicular. Pero que eso pase en el entorno de giras electorales, en convoyes de lujosas camionetas Suburban de a dos millones y medio cada una, que sea repetitivo en los eventos de un mismo partido político y lo peor, que tres días antes, previa "recomendación" de la Presidente Sheimbaum...

Anuncia Sheinbaum que CDMX seguirá en semáforo rojo

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0


Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, confirmó que la capital de país seguirá en Semáforo Epidemiológico Rojo.

«Estamos en Semáforo Rojo en la Ciudad de México, siguen creciendo las hospitalizaciones, pero también somos sensibles a lo que está ocurriendo y llamamos a reactivar sin arriesgar en algunas actividades”, dijo.

En la capital, al momento, hay siete mil 24 personas hospitalizadas por el nuevo coronavirus, de las cuales, cinco mil 279 se encuentran en camas hospitalización general y mil 745 en terapia intensiva.

El gobierno capitalino afirmó que el ingreso a hospitales de 4 mil 454 personas a la semana, las cuales se estima que son resultado de reuniones familiares o sociales del 24 de diciembre al 1 de enero.

“Este incremento de los ingresos hospitalarios se reflejan 15 días después de el contagios. Están relacionados a las semana del 24 de diciembre a al 1 de enero”, enfatizó .

Al día de hoy, la Ciudad de México acumula 387 mil 517 casos y 24 mil 357 decesos por COVID-19.

El Gobierno de la Ciudad de México informó que habrá tres actividades que podrán abrir, las cuales serán al aire libre por el menor riesgo de contagios.

Estas actividades son: restaurantes al aire libre, comercios esenciales en el Centro Histórico en modalidad para recoger y atención en ventanilla; así como clases deportivas y gimnasios al aire libre.

En el caso de restaurantes, se implementarán nuevas medidas a partir del 18 de enero, en los cuales solo se podrá consumir en el local hasta las 18:00 h, y después de dicha hora solo para llevar.

Los restaurantes únicamente podrán dar servicio en terrazas y mesas al exterior colocadas en zig zag y a una distancia entre ellas de 1.5 metros.

No podrán estar más de cuatro personas en una mesa y el uso del código QR será obligatorio.

En el caso de los pequeños comercios en el Centro Histórico deberán operara solo para recoger con citas, esquema de ventas por teléfono en línea.

Habrá uso de cubrebocas obligatorio, vetas con cortinas cerradas sin permitir el ingreso al espacio cerrado y mantener la sana distancia al exterior del local.

Los gimnasios al aire libre podrán ser utilizados para clases, con uso de cubrebocas obligatorio y sana distancia.

Los supermercados, además, podrán abrir 24 h, para evitar aglomeraciones.

Relacionados

Los que saben