HOY:

La madre, un sublime icono de la humanidad

El 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra, organizaciones internacionales rinden homenaje a este planeta, sustento y vida de nuestra permanencia en esta dimensión, el propósito de ese recordatorio consiste en concientizarnos acerca de su preservación, en la medida de su beneficio tendremos la correspondencia de un mejor hábitat, es la nave de todos a bordo, sin excepción a todos afecta si la tierra enferma. Sin embargo, el 22...
sábado, mayo 10, 2025
Xalapa
lluvia ligera
17.2 ° C
17.2 °
17.2 °
86 %
1kmh
97 %
Sáb
21 °
Dom
17 °
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
25 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Argentina manda a México recursos para vacuna contra Covid-19 de AstraZeneca

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Argentina enviará a México el principio activo para elaborar unas 6 millones de dosis de la vacuna desarrollada por el laboratorio británico AstraZeneca y la universidad de Oxford, informó el canciller mexicano Marcelo Ebrard.

«Hoy (lunes) se envía desde Argentina el principio activo de la vacuna AstraZeneca para iniciar el proceso de envasado final», escribió Ebrard en su cuenta de Twitter, en la que compartió la información divulgada por un medio del país sudamericano.

Cofepris autorizó el pasado 4 de enero el uso de emergencia de la vacuna la cual podría estar disponible en marzo según la capacidad de producción de sus fabricantes.

El «principio activo» del medicamento es producido en Argentina por el hub biotecnológico mAbxience y será estabilizado, fabricado y envasado en México por el laboratorio Liomont.

El gobierno mexicano ha dicho que ambos laboratorios producirán alrededor de 250 millones de dosis de la vacuna para atender la demanda de América Latina.

México suscribió a inicios de diciembre un acuerdo preliminar de compra con AstraZeneca para adquirir 77,4 millones de dosis.

También pactó con el proyecto chino-canadiense CanSinoBio la compra de 35 millones de dosis, además de ser parte del mecanismo internacional COVAX, que le permite comprar 51,6 millones de vacunas adicionales.

La semana pasada, el gobierno anunció además un plan para adquirir 24 millones de unidades de la vacuna rusa Sputnik V, una vez que Cofepris autorice su uso de emergencia.

México, de 128 millones de habitantes, es el cuarto país más enlutado del mundo por la pandemia, con 140.704 muertes, aunque ocupa el decimoctavo lugar en defunciones por cada 100.000 habitantes, según una base de datos de AFP alimentada con cifras oficiales

-Con información de El Sol de México.

Relacionados

Los que saben