HOY:

El fanatismo como gangrena de la razón pública

Expresión CiudadanaCarlos A. Luna Escudero La vida pública mexicana enfrenta hoy un desafío profundo y preocupante: la expansión del fanatismo como sustituto de la razón....

La disputa electoral, primera semana

A una semana del inicio de sus respectivas campañas de promoción electoral los candidatos a las alcaldías veracruzanas ya deben estar en conocimiento de su potencial que le permita obtener la mayoría del voto ciudadano, su estrategia a seguir para obtener o conservar cierta ventaja, qué funciona y qué debe desecharse, cuál puerta tocar o a cual “árbol” arrimarse. En ciertos municipios, no pocos, los candidatos ya se habrán percatado del piso movedizo a...
lunes, mayo 5, 2025
Xalapa
muy nuboso
17.7 ° C
17.7 °
17.7 °
89 %
1.8kmh
72 %
Lun
26 °
Mar
30 °
Mié
31 °
Jue
27 °
Vie
23 °

Ahora Nicaragua, ¿después México?

Hoy, la dictadura Nicaragüense anunció su salida de la UNESCO, la agencia de la ONU para la educación, la ciencia y la cultura. ¿El pretexto? Que la organización premió a un diario históricamente opositor. Hay que recordar que en Nicaragua hay un obispo católico privado de la libertad, que fueron prohibidas las celebraciones religiosas de Semana Santa y que la población vive en un estado terrible de terror y empobrecimiento, aislándose cada vez más del mundo. Basta ver las caras de los brutales represores, Daniel Ortega y su esposa,...

Arqueología de México aparecerá en los billetes de lotería

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Imágenes de Teotihuacan, en el Estado de México; El Cerrito, en Querétaro; Xochicalco, en Morelos; Palenque, en Chiapas, o Calakmul, en Campeche y de otros sitios arqueológicos, localizados a lo largo del territorio nacional, aparecerán este año en los billetes de lotería.

En total, se trata de 32 zonas arqueológicas, incluidas algunas poco conocidas como Cerro de Trincheras, en Sonora; Narigua, en Coahuila, o Los Toriles, en Nayarit, que dan cuenta de la diversidad cultural que hubo en la época prehispánica en el territorio que hoy ocupa México.

“Quien compre estos billetes, buscando ganarse la lotería o por el mero gusto de coleccionar, encontrará la belleza única de sitios del occidente como Las Labradas, en Sinaloa; o La Campana, en Colima; y extraordinarios, tal es el caso de las pinturas rupestres de la Sierra de San Francisco, en Baja California Sur; o Paquimé, en Chihuahua, caracterizada por su arquitectura de tierra”, señaló el director del INAH, Diego Prieto.

En los billetes aparecerán también el Templo Mayor, en el corazón de Ciudad de México y el Balcón de Montezuma, en la Sierra Gorda tamaulipeca.

El próximo viernes 8 de enero se llevará a cabo el Sorteo Superior No. 2668, que celebrará a la Zona Arqueológica de Altavista, Zacatecas, cuya imagen aparecerá en dos millones 400 mil cachitos, mismos que se distribuirán en todos los estados del país.

Dotado con un premio principal de 17 millones de pesos y una bolsa de 51 millones de pesos en dos series, dicho sorteo se llevará a cabo en el Edificio Moro y su transmisión podrá seguirse en vivo en el canal de la Lotería Nacional en YouTube (https://www.youtube.com/user/VideotecaLotenal) , a las 20:00 horas.

En tanto, las zonas arqueológicas de Chichén Itzá, en Yucatán; Cempoala, en Veracruz; y Cacaxtla-Xochitécatl, en Tlaxcala, serán las protagonistas de los sorteos de los días 15, 22 y 29 de enero. Cada mes, hasta mediados de octubre, los golpes de suerte continuarán celebrando a los sitios arqueológicos de México.

La emisión de los billetes se da gracias a la colaboración de la Lotería Nacional, la Secretaría de Cultura, el INAH, la Coordinación de Memoria Histórica y Cultural de México, y las Secretarías de Turismo de distintas entidades del país, a través de la Unión de Secretarios de Turismo de México, A.C. (ASETUR).

-Con información de Heraldo

Artículo anterior
Artículo siguiente

Relacionados

Los que saben