HOY:

El fanatismo como gangrena de la razón pública

Expresión CiudadanaCarlos A. Luna Escudero La vida pública mexicana enfrenta hoy un desafío profundo y preocupante: la expansión del fanatismo como sustituto de la razón....

La disputa electoral, primera semana

A una semana del inicio de sus respectivas campañas de promoción electoral los candidatos a las alcaldías veracruzanas ya deben estar en conocimiento de su potencial que le permita obtener la mayoría del voto ciudadano, su estrategia a seguir para obtener o conservar cierta ventaja, qué funciona y qué debe desecharse, cuál puerta tocar o a cual “árbol” arrimarse. En ciertos municipios, no pocos, los candidatos ya se habrán percatado del piso movedizo a...
lunes, mayo 5, 2025
Xalapa
muy nuboso
16.8 ° C
16.8 °
16.8 °
82 %
1.5kmh
54 %
Lun
27 °
Mar
30 °
Mié
31 °
Jue
27 °
Vie
23 °

Ahora Nicaragua, ¿después México?

Hoy, la dictadura Nicaragüense anunció su salida de la UNESCO, la agencia de la ONU para la educación, la ciencia y la cultura. ¿El pretexto? Que la organización premió a un diario históricamente opositor. Hay que recordar que en Nicaragua hay un obispo católico privado de la libertad, que fueron prohibidas las celebraciones religiosas de Semana Santa y que la población vive en un estado terrible de terror y empobrecimiento, aislándose cada vez más del mundo. Basta ver las caras de los brutales represores, Daniel Ortega y su esposa,...

Asume México presidencias de órganos subsidiarios del Consejo de Seguridad de la ONU

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Como parte de sus responsabilidades en el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), México asumió la presidencia de tres de sus órganos subsidiarios.

La representación de México ante la ONU, encabezada por el Embajador Juan Ramón de la Fuente, tendrá la responsabilidad de encabezar y dirigir las labores diarias de cada órgano subsidiario encomendado.

Los órganos subsidiarios del Consejo de Seguridad son comités y grupos de trabajo cuyo mandato varía entre gestionar regímenes de sanciones, luchar contra el terrorismo y la no proliferación de armas nucleares, entre otros.

Todos los comités y grupos de trabajo están integrados por los quince miembros del Consejo.

México será el encargado de presidir el Comité que supervisa el régimen de sanciones impuesto por el Consejo de Seguridad a Malí en 2017, en respuesta a actos que suponen una amenaza para la paz, la seguridad o la estabilidad de Malí y aquellos que han participado en hostilidades en violación del Acuerdo para la Paz y la Reconciliación en Malí.

Por otro lado, como presidente del Comité sobre No proliferación de Armas Nucleares, supervisará el cumplimiento y aplicación de la resolución 1540 que obliga a los Estados a abstenerse de suministrar cualquier tipo de apoyo a agentes no estatales, (incluyendo terroristas), que intenten desarrollar, adquirir, fabricar, poseer, transportar, transferir o emplear armas nucleares, químicas o biológicas y sus sistemas vectores.

Le corresponderá también presidir la revisión quinquenal del mandato del comité, el examen exhaustivo para analizar la evolución de los riesgos y amenazas, y sugerir nuevos enfoques para la aplicación de la resolución.

En consonancia con la política exterior feminista mexicana, nuestro país también copresidirá, con Irlanda, el Grupo de trabajo sobre Mujer, Paz y Seguridad, el cual se encargará de revisar el avance de esta agenda y emitir las recomendaciones específicas para las tareas formales del Consejo en la solución de conflictos, o para los mandatos de las operaciones de mantenimiento de la paz, entre otras.

Finalmente, México también fungirá como punto de enlace entre el Consejo de Seguridad de la ONU y la Corte Penal Internacional.

“México continuará promoviendo el cumplimiento estricto de las decisiones del Consejo, con el fin de mantener la paz y seguridad internacionales”, señaló la representación mexicana.

Relacionados

Los que saben