HOY:

Veracruz, siempre presente

En el concierto de las 32 entidades federativas, Veracruz siempre ha tenido una importancia descollante en el orden económico, en el político, y por supuesto en el histórico, porque en este territorio se han escrito páginas de subrayado impacto nacional: por este lado entró y salió la conquista, Juárez expidió las Leyes de Reforma, Venustiano Carranza la Ley Agraria, aunque para mala fortuna también es fortuita cuna de López de Santa Anna, personaje de...
viernes, mayo 23, 2025
Xalapa
muy nuboso
17.6 ° C
17.6 °
17.6 °
85 %
1.9kmh
84 %
Vie
29 °
Sáb
29 °
Dom
28 °
Lun
27 °
Mar
27 °

Es cosa de esperar…

Dice Milenio que: "La jueza Lisa Walsh, de la corte del condado de Miami, Florida, sentenció a Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública de México, a pagar 748 millones 829 mil 676 dólares al gobierno mexicano como parte de la demanda que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México presentó contra el ex funcionario de la era calderonista por corrupción, lavado de dinero, conspiración y enriquecimiento injusto". (https://www.milenio.com/policia/sentencian-florida-garcia-luna-esposa-denuncia-uif) Usted nomás guarde la nota, sólo necesitar cambiar el nombre de Genaro García Luna, y podrá escoger, entre miles, a...

Biden cancela construcción del muro con México

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó un decreto este miércoles con el que pone punto final a la construcción del muro fronterizo, uno de los estandartes de Trump durante su mandato. Con la orden ejecutiva firmada por el nuevo mandatario termina la emergencia nacional decretada por el ex presidente, con la cual buscaba desviar fondos para este proyecto. 

Durante su primer día como mandatario, Biden también firmó una orden ejecutiva para salvaguardar el programa DACA, que protege de la deportación a unos 650 mil indocumentados que llegaron a Estados Unidos cuando eran niños, conocidos como dreamers.

En su primer acto en el Despacho Oval, Biden firmó 17 decretos y proclamaciones destinadas a deshacer muchas de las medidas que tomó su predecesor, Donald Trump, varias de ellas relacionadas con la inmigración.

¿Qué es DACA?

El programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por su sigla en inglés) fue lanzado en 2012 por el entonces presidente de la nación, Barack Obama, cuando Biden era vicepresidente; se buscaba la protección temporal contra la deportación de personas inmigrantes que hubieran llegado de niños a Estados Unidos.

A pesar de no otorgar una vía para obtener la ciudadanía, el DACA proporcionaba a las personas indocumentadas la posibilidad de permanecer en el país, obtener permisos de trabajo y, posiblemente, un seguro de salud ofrecido por los empleadores. Trump ordenó acabar con ese programa en 2017, pero los tribunales le impidieron hacerlo, aunque todavía hay un litigio activo sobre el tema ante un tribunal federal en Texas, estado que junto a otros ocho territorios del país han pedido declarar inconstitucional el programa.

-Con información de Milenio

Relacionados

Columnistas