HOY:

El fanatismo como gangrena de la razón pública

Expresión CiudadanaCarlos A. Luna Escudero La vida pública mexicana enfrenta hoy un desafío profundo y preocupante: la expansión del fanatismo como sustituto de la razón....

La disputa electoral, primera semana

A una semana del inicio de sus respectivas campañas de promoción electoral los candidatos a las alcaldías veracruzanas ya deben estar en conocimiento de su potencial que le permita obtener la mayoría del voto ciudadano, su estrategia a seguir para obtener o conservar cierta ventaja, qué funciona y qué debe desecharse, cuál puerta tocar o a cual “árbol” arrimarse. En ciertos municipios, no pocos, los candidatos ya se habrán percatado del piso movedizo a...
lunes, mayo 5, 2025
Xalapa
muy nuboso
17.7 ° C
17.7 °
17.7 °
89 %
1.8kmh
72 %
Lun
26 °
Mar
30 °
Mié
31 °
Jue
27 °
Vie
23 °

Ahora Nicaragua, ¿después México?

Hoy, la dictadura Nicaragüense anunció su salida de la UNESCO, la agencia de la ONU para la educación, la ciencia y la cultura. ¿El pretexto? Que la organización premió a un diario históricamente opositor. Hay que recordar que en Nicaragua hay un obispo católico privado de la libertad, que fueron prohibidas las celebraciones religiosas de Semana Santa y que la población vive en un estado terrible de terror y empobrecimiento, aislándose cada vez más del mundo. Basta ver las caras de los brutales represores, Daniel Ortega y su esposa,...

¿Cuántos somos? ¿Cómo vamos?

Lo último

El censo es un mecanismo de información valioso y fundamental para todo país, porque nos informa fidedignamente sobre cuántos componemos la sociedad en que vivimos, cómo vivimos, de qué vivimos y en perspectiva cuál es la ruta del país. Para los gobiernos sirve de herramienta sine qua non para formular planes y diseñar programas de desarrollo social y económico; en México el INEGI carga con la responsabilidad ineludible para censar al país, como lo hizo en 2020 pese a la pandemia y ahora nos informa: somos 126 millones 14 mil mexicanos, la tendencia es al envejecimiento social porque la mitad de la población tiene 29 años o menos, pero en el censo 2010 era de 26 años. Poblacionalmente crecemos a elevado ritmo, de 15.2 % en 1910, y de 212.3% en 2010 a 126% en 2020; hay más mujeres (64 millones, 540 mil 51.2%) que hombres (61 millones, 473 mil, 48.6%). Los estados más poblados son: Edo de México 16 millones 992 mil habitantes; CDMA, 9 millones, 209 mil; Jalisco 8 millones, 348 mil; Veracruz, 8 millones 062 mil, y Puebla 6 millones, 583 mil personas. Las ciudades más pobladas: Guadalajara, 5 millones 268 mil; Toluca, 2 millones 353 mil; León, 1 millón 924 mil, Juárez 1 millón 512 mil. La estadística, ciencia social, demuestra su gran utilidad al utilizar las cifras según sus propósitos informativos.

Relacionados

Los que saben