MORENA negó a Yunes Márquez

Como en casi en todas las acciones del hombre debemos aceptar que en política también “el hilo se rompe por lo más delgado”, por analogía pudiera aplicarse al caso de la no afiliación del senador Miguel Ángel Yunes Márquez a MORENA por decisión de la directiva nacional de ese partido. En cuanto al origen de esa negativa el dato duro la radica en la inconformidad manifiesta de la gobernadora Rocío Nahle, con trasfondo en...
lunes, abril 7, 2025
Xalapa
nubes
14 ° C
14 °
14 °
80 %
1.2kmh
100 %
Lun
17 °
Mar
18 °
Mié
22 °
Jue
25 °
Vie
20 °

Los peores ciegos

El ejército no se fue a los cuarteles, ahora tienen más de 200 funciones que la ley no les asigna, y miles de millones para gastar en secreto; el espionaje sigue ("el presidente lo sabe todo"); los homicidios crecieron al doble, las desapariciones más (aunque quieran esconderlo); la corrupción es monstruosa; la deuda que no habría, siempre sí se duplico, y es ya impagable; la República en vías de extinción; autócratas que acabaron con los organismos defensores de los ciudadanos; derroche brutal e irrecuperable de los recursos públicos; caprichos...

¿Cuántos somos? ¿Cómo vamos?

Lo último

El censo es un mecanismo de información valioso y fundamental para todo país, porque nos informa fidedignamente sobre cuántos componemos la sociedad en que vivimos, cómo vivimos, de qué vivimos y en perspectiva cuál es la ruta del país. Para los gobiernos sirve de herramienta sine qua non para formular planes y diseñar programas de desarrollo social y económico; en México el INEGI carga con la responsabilidad ineludible para censar al país, como lo hizo en 2020 pese a la pandemia y ahora nos informa: somos 126 millones 14 mil mexicanos, la tendencia es al envejecimiento social porque la mitad de la población tiene 29 años o menos, pero en el censo 2010 era de 26 años. Poblacionalmente crecemos a elevado ritmo, de 15.2 % en 1910, y de 212.3% en 2010 a 126% en 2020; hay más mujeres (64 millones, 540 mil 51.2%) que hombres (61 millones, 473 mil, 48.6%). Los estados más poblados son: Edo de México 16 millones 992 mil habitantes; CDMA, 9 millones, 209 mil; Jalisco 8 millones, 348 mil; Veracruz, 8 millones 062 mil, y Puebla 6 millones, 583 mil personas. Las ciudades más pobladas: Guadalajara, 5 millones 268 mil; Toluca, 2 millones 353 mil; León, 1 millón 924 mil, Juárez 1 millón 512 mil. La estadística, ciencia social, demuestra su gran utilidad al utilizar las cifras según sus propósitos informativos.

Relacionados

Los que saben