HOY:

Veracruz, siempre presente

En el concierto de las 32 entidades federativas, Veracruz siempre ha tenido una importancia descollante en el orden económico, en el político, y por supuesto en el histórico, porque en este territorio se han escrito páginas de subrayado impacto nacional: por este lado entró y salió la conquista, Juárez expidió las Leyes de Reforma, Venustiano Carranza la Ley Agraria, aunque para mala fortuna también es fortuita cuna de López de Santa Anna, personaje de...
viernes, mayo 23, 2025
Xalapa
muy nuboso
17.6 ° C
17.6 °
17.6 °
85 %
1.9kmh
84 %
Vie
29 °
Sáb
29 °
Dom
28 °
Lun
27 °
Mar
27 °

Es cosa de esperar…

Dice Milenio que: "La jueza Lisa Walsh, de la corte del condado de Miami, Florida, sentenció a Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública de México, a pagar 748 millones 829 mil 676 dólares al gobierno mexicano como parte de la demanda que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México presentó contra el ex funcionario de la era calderonista por corrupción, lavado de dinero, conspiración y enriquecimiento injusto". (https://www.milenio.com/policia/sentencian-florida-garcia-luna-esposa-denuncia-uif) Usted nomás guarde la nota, sólo necesitar cambiar el nombre de Genaro García Luna, y podrá escoger, entre miles, a...

Desigualdad en el país a causa de la pandemia de Covid-19

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La falta de programas económicos orientados a atenuar los estragos de la pandemia por Covid-19 favoreció el crecimiento de la desigualdad social, indica un análisis de la agrupación Sí por México, con datos del Inegi.

El estudio, elaborado por el área de investigación de la agrupación, revela que en los últimos seis meses la desigualdad afloró notoriamente, y que México se desentendió de apoyar con programas económicos a los que perdieron sus empleos.

“Entre marzo y septiembre del 2020, los ingresos de los trabajadores en el 20 por ciento más pobre del País cayeron 44 por ciento, en comparación con una caída del 8 por ciento entre los trabajadores de mayores salarios.

“Esto implica que la distancia entre ambos grupos casi se duplicó en los últimos seis meses”, diagnosticó la agrupación.

Sí por México lamentó que, a pesar de la crudeza de los efectos de la pandemia, el Gobierno federal no consideró apoyos para pequeños y medianos empresarios y ubicó a México como el país que menos apoyos dio a la población en toda América Latina, sólo por encima de Nicaragua, que no adoptó ni una sola medida.

En Argentina, destaca el informe, se complementó el ingreso de los más pobres con apoyos de hasta el 66 por ciento del valor de sus ingresos; y en Bolivia se dio una transferencia a toda la población para garantizar que se quedara en casa.

Para Miguel Székely, director del Centro de Estudios Educativos y Sociales, esta desigualdad es causada por la falta de “una red de protección para los más pobres”.

“Lo que vemos ahora en México es que precisamente los que están más abajo en la escala salarial son los que más sufren, porque son los que despiden, los meseros que dejan de cobrar propinas.

“Esos sectores de la población a los que se les acabaron sus ahorros, que ya empeñaron lo que podían empeñar, están tocando piso, pero esto nos puede llevar, además, a una tensión social”, consideró el académico.

Székely deploró que el Gobierno de la llamada 4T no hubiese dado forma a un esquema de apoyo a los más pobres para encarar los estragos de la pandemia.

“Sorprende mucho, porque es como tener un laboratorio que sucede cuando el Gobierno no hace nada para proteger a sus ciudadanos en un evento como la pandemia”, dijo.

-¿Entonces no son “Primero los pobres?”

“Con un Gobierno cuya bandera es Primero los pobres, debería de haber tenido como reacción proteger a esa población, y literalmente le dieron la espalda. No se está haciendo nada por proteger a esa población”, lamentó.Hora de publicación: 05:00 hrs.

-Con información: Milenio, Excélsior, Reforma

Relacionados

Columnistas