HOY:

El fanatismo como gangrena de la razón pública

Expresión CiudadanaCarlos A. Luna Escudero La vida pública mexicana enfrenta hoy un desafío profundo y preocupante: la expansión del fanatismo como sustituto de la razón....

Gobernantes: Dante, Fidel, Miguel Ángel

Por orden de aparición en la vida, Fidel Herrera Beltrán (7-III- 1949), es de mayor edad que Dante Delgado (23-XII- 1950) y Yunes Linares (6-XII-1952), pero en su desempeño como gobernadores de Veracruz, Dante Delgado los adelantó porque accedió a la gubernatura en 1988, mucho antes que Fidel (2004) y Miguel Ángel (2016). Sin embargo, los tres respiraron la misma atmosfera en la Universidad Veracruzana, aunque con las consiguientes variantes impuestas por la edad,...
domingo, mayo 4, 2025
Xalapa
lluvia ligera
21.7 ° C
21.7 °
21.7 °
86 %
0.7kmh
99 %
Lun
28 °
Mar
30 °
Mié
31 °
Jue
28 °
Vie
23 °

Ahora Nicaragua, ¿después México?

Hoy, la dictadura Nicaragüense anunció su salida de la UNESCO, la agencia de la ONU para la educación, la ciencia y la cultura. ¿El pretexto? Que la organización premió a un diario históricamente opositor. Hay que recordar que en Nicaragua hay un obispo católico privado de la libertad, que fueron prohibidas las celebraciones religiosas de Semana Santa y que la población vive en un estado terrible de terror y empobrecimiento, aislándose cada vez más del mundo. Basta ver las caras de los brutales represores, Daniel Ortega y su esposa,...

Disminución de fosas clandestinas en México durante el 2020

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

En conferencia de prensa mañanera, Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob), detalló que la disminución se debe a las acciones de la federación.  

“A pesar de que se mantiene la existencia de este fenómeno delictivo, hay que señalar que en el 2020 se registra una disminución del 33 % en el número de fosas clandestinas ubicadas, y una reducción de casi el 18 % en los cuerpos recuperados en estas fosas”.

  • En ese sentido, mencionó “que se ha registrado un incremento consistente -esto lo veníamos ya realizando desde el año 2019- de los cuerpos recuperados y su entrega con los familiares”.

Los estados donde se concentran el mayor número de cuerpos recuperados en fosas clandestinas son: Jalisco, Guanajuato, Colima, Michoacán y Zacatecas, además, dichas entidades “concentran el 79.5 % del total de los cuerpos recuperados entre diciembre de 2018 y diciembre de 2020”.

Sobre las entidades donde concentra el mayor número de denuncias de personas desaparecidas destacan: Jalisco, Tamaulipas, Guanajuato, Ciudad de México, Sonora, Nuevo León, Sinaloa, Michoacán, Veracruz y Guerrero.

“Estos 10 estados, cerca del 77 % de las denuncias que se han registrado en el periodo de diciembre de 2018 a diciembre de 2020”.

  • El Subsecretario de Derechos Humanos de la Segob dijo que las fosas clandestinas son, en parte, consecuencia de enfrentamientos del crimen organizado.

“Pero el momento en que se detona esta práctica, lo vuelvo a decir, es el año 2006, cuando la mal llamada guerra contra el narcotráfico desata un conjunto de prácticas en donde hubo responsabilidad clara de la autoridad que condujo a estos niveles de violencia y desaparición”.

-Con información de UnoTv

Relacionados

Los que saben