Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
martes, abril 1, 2025
Xalapa
muy nuboso
19.1 ° C
19.1 °
19.1 °
59 %
2.4kmh
51 %
Mié
31 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Disminución de fosas clandestinas en México durante el 2020

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

En conferencia de prensa mañanera, Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob), detalló que la disminución se debe a las acciones de la federación.  

“A pesar de que se mantiene la existencia de este fenómeno delictivo, hay que señalar que en el 2020 se registra una disminución del 33 % en el número de fosas clandestinas ubicadas, y una reducción de casi el 18 % en los cuerpos recuperados en estas fosas”.

  • En ese sentido, mencionó “que se ha registrado un incremento consistente -esto lo veníamos ya realizando desde el año 2019- de los cuerpos recuperados y su entrega con los familiares”.

Los estados donde se concentran el mayor número de cuerpos recuperados en fosas clandestinas son: Jalisco, Guanajuato, Colima, Michoacán y Zacatecas, además, dichas entidades “concentran el 79.5 % del total de los cuerpos recuperados entre diciembre de 2018 y diciembre de 2020”.

Sobre las entidades donde concentra el mayor número de denuncias de personas desaparecidas destacan: Jalisco, Tamaulipas, Guanajuato, Ciudad de México, Sonora, Nuevo León, Sinaloa, Michoacán, Veracruz y Guerrero.

“Estos 10 estados, cerca del 77 % de las denuncias que se han registrado en el periodo de diciembre de 2018 a diciembre de 2020”.

  • El Subsecretario de Derechos Humanos de la Segob dijo que las fosas clandestinas son, en parte, consecuencia de enfrentamientos del crimen organizado.

“Pero el momento en que se detona esta práctica, lo vuelvo a decir, es el año 2006, cuando la mal llamada guerra contra el narcotráfico desata un conjunto de prácticas en donde hubo responsabilidad clara de la autoridad que condujo a estos niveles de violencia y desaparición”.

-Con información de UnoTv

Relacionados

Los que saben