HOY:

El fanatismo como gangrena de la razón pública

Expresión CiudadanaCarlos A. Luna Escudero La vida pública mexicana enfrenta hoy un desafío profundo y preocupante: la expansión del fanatismo como sustituto de la razón....

La disputa electoral, primera semana

A una semana del inicio de sus respectivas campañas de promoción electoral los candidatos a las alcaldías veracruzanas ya deben estar en conocimiento de su potencial que le permita obtener la mayoría del voto ciudadano, su estrategia a seguir para obtener o conservar cierta ventaja, qué funciona y qué debe desecharse, cuál puerta tocar o a cual “árbol” arrimarse. En ciertos municipios, no pocos, los candidatos ya se habrán percatado del piso movedizo a...
lunes, mayo 5, 2025
Xalapa
lluvia ligera
18.8 ° C
18.8 °
18.8 °
94 %
1.6kmh
99 %
Lun
28 °
Mar
30 °
Mié
31 °
Jue
28 °
Vie
24 °

Ahora Nicaragua, ¿después México?

Hoy, la dictadura Nicaragüense anunció su salida de la UNESCO, la agencia de la ONU para la educación, la ciencia y la cultura. ¿El pretexto? Que la organización premió a un diario históricamente opositor. Hay que recordar que en Nicaragua hay un obispo católico privado de la libertad, que fueron prohibidas las celebraciones religiosas de Semana Santa y que la población vive en un estado terrible de terror y empobrecimiento, aislándose cada vez más del mundo. Basta ver las caras de los brutales represores, Daniel Ortega y su esposa,...

El 11 de enero iniciará vacunación contra Covid-19 en todo el país: López-Gatell

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La Secretaría de Salud informó que a partir del 11 de enero, cuando llegue un embarque de más de 400 mil dosis de vacunas contra Covid-19, iniciará la vacunación en Querétaro, Tlaxcala, Puebla, Morelos y Valle de México, así como en el resto de las entidades federativas.

“Con las vacunas que lleguen se completará la vacunación en la CDMX y se seguirá con la zona metropolitana y en las demás entidades federativas. El personal de salud clínico será vacunado, en 11 categorías laborales, establecimos la vacunación en dónde está más activa la epidemia que es el Valle de México”, resaltó Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.

Desde Palacio Nacional, detalló que el próximo cargamento de vacunas será de 436 mil dosis, lo que permitirá vacunar en grandes cantidades y se prevé que para finales de enero haya 1 millón de dosis acumuladas, por lo que se completaría la vacunación en personal de salud ubicado en instalaciones clínicas Covid-19 y no Covid.

“Recordar que en México tenemos 12 millones de personas de 60 años y más, a los que se vacunará prioritariamente, en este caso empezaremos por las zonas más remotas porque generalmente los recursos de salud históricamente llegan al final a zonas vulnerables, ahora será al revés, las personas vulnerables serán vacunadas prioritariamente”.

El funcionario resaltó que para realizar la vacunación a la población en general existirán brigadas que atenderán el reclutamiento, la identificación de personas y el aspecto central del proceso de vacunación. “Vacunaremos a tres millones de personas en zonas remotas, luego a otro sector de personas de zonas urbanas y finalmente a la población de zonas urbanas metropolitanas”.

Agregó que para junio próximo podría haber información sobre la aplicación de la vacuna en menores de 16 años y hasta entonces se decidirá si es oportuno aplicar la dosis en esta población o no.

López-Gatell Ramírez señaló que hasta el momento, tras nueve jornadas de vacunación se han aplicado 53,625 dosis, lo que significa 80% de las vacunas que han llegado al país, para hoy, se espera un embarque de 8,755 vacunas en Coahuila y 44,850 en la Ciudad de México.

Relacionados

Los que saben