Eventualmente libramos los aranceles, no de Trump

En México acostumbramos el ruidoso festejo cuando superamos escaramuzas amenazadoras, pese a que en el símil la guerra no haya terminado: claro ejemplo es la actitud triunfalista del gobierno por haber librado, eventualmente, a la economía nacional de la imposición de aranceles previamente anunciados por el presidente estadounidense. No es poca cosa, debemos reconocerlo. Respecto delas causas del por qué Trump excluyó a México y a Canadá de su imposición arancelaria podemos identificar entre...
viernes, abril 4, 2025
Xalapa
cielo claro
17.3 ° C
17.3 °
17.3 °
37 %
3kmh
0 %
Vie
30 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
15 °
Mar
17 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

El 11 de enero iniciará vacunación contra Covid-19 en todo el país: López-Gatell

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La Secretaría de Salud informó que a partir del 11 de enero, cuando llegue un embarque de más de 400 mil dosis de vacunas contra Covid-19, iniciará la vacunación en Querétaro, Tlaxcala, Puebla, Morelos y Valle de México, así como en el resto de las entidades federativas.

“Con las vacunas que lleguen se completará la vacunación en la CDMX y se seguirá con la zona metropolitana y en las demás entidades federativas. El personal de salud clínico será vacunado, en 11 categorías laborales, establecimos la vacunación en dónde está más activa la epidemia que es el Valle de México”, resaltó Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.

Desde Palacio Nacional, detalló que el próximo cargamento de vacunas será de 436 mil dosis, lo que permitirá vacunar en grandes cantidades y se prevé que para finales de enero haya 1 millón de dosis acumuladas, por lo que se completaría la vacunación en personal de salud ubicado en instalaciones clínicas Covid-19 y no Covid.

“Recordar que en México tenemos 12 millones de personas de 60 años y más, a los que se vacunará prioritariamente, en este caso empezaremos por las zonas más remotas porque generalmente los recursos de salud históricamente llegan al final a zonas vulnerables, ahora será al revés, las personas vulnerables serán vacunadas prioritariamente”.

El funcionario resaltó que para realizar la vacunación a la población en general existirán brigadas que atenderán el reclutamiento, la identificación de personas y el aspecto central del proceso de vacunación. “Vacunaremos a tres millones de personas en zonas remotas, luego a otro sector de personas de zonas urbanas y finalmente a la población de zonas urbanas metropolitanas”.

Agregó que para junio próximo podría haber información sobre la aplicación de la vacuna en menores de 16 años y hasta entonces se decidirá si es oportuno aplicar la dosis en esta población o no.

López-Gatell Ramírez señaló que hasta el momento, tras nueve jornadas de vacunación se han aplicado 53,625 dosis, lo que significa 80% de las vacunas que han llegado al país, para hoy, se espera un embarque de 8,755 vacunas en Coahuila y 44,850 en la Ciudad de México.

Relacionados

Los que saben