HOY:

El fanatismo como gangrena de la razón pública

Expresión CiudadanaCarlos A. Luna Escudero La vida pública mexicana enfrenta hoy un desafío profundo y preocupante: la expansión del fanatismo como sustituto de la razón....

La disputa electoral, primera semana

A una semana del inicio de sus respectivas campañas de promoción electoral los candidatos a las alcaldías veracruzanas ya deben estar en conocimiento de su potencial que le permita obtener la mayoría del voto ciudadano, su estrategia a seguir para obtener o conservar cierta ventaja, qué funciona y qué debe desecharse, cuál puerta tocar o a cual “árbol” arrimarse. En ciertos municipios, no pocos, los candidatos ya se habrán percatado del piso movedizo a...
domingo, mayo 4, 2025
Xalapa
nubes
19.3 ° C
19.3 °
19.3 °
92 %
0.6kmh
100 %
Lun
28 °
Mar
30 °
Mié
31 °
Jue
28 °
Vie
23 °

Ahora Nicaragua, ¿después México?

Hoy, la dictadura Nicaragüense anunció su salida de la UNESCO, la agencia de la ONU para la educación, la ciencia y la cultura. ¿El pretexto? Que la organización premió a un diario históricamente opositor. Hay que recordar que en Nicaragua hay un obispo católico privado de la libertad, que fueron prohibidas las celebraciones religiosas de Semana Santa y que la población vive en un estado terrible de terror y empobrecimiento, aislándose cada vez más del mundo. Basta ver las caras de los brutales represores, Daniel Ortega y su esposa,...

El pueblo con la soga al cuello, y el presidente habla de jubilarse

Lo último

Frente a la etapa más virulenta de la pandemia, con exponencial crecimiento del número de contagiados y muertos por el Covid-19, el presidente de este país se ocupa de comunicarnos de cuándo se jubilará y tocará a retiro de su trayectoria política. Tema de muy mal gusto, cuando su gobierno falla en mitigar los efectos de las crisis, sanitaria, de inseguridad y económica que atosigan al pueblo de México. Si las 140 mil 704 defunciones de mexicanos a causa del terrible mal del siglo no alertan a las autoridades que su estrategia no ha funcionado y que es urgente implementar medidas adicionales para aminorar la preocupante tendencia mortuoria, entonces solo queda atenernos al cuidado propio. Para colmo, del “día histórico” de diciembre pasado, cuando se recibieron las primeras 3 mil 500 dosis de vacunas Pfizer a la fecha, aún no se inmunizan los primeros 500 mil mexicanos de una población cercana a 130 millones de pobladores. Dramático panorama, pero el presidente avisa que en 2024 se jubilará. ¡Vaya puntada!

Relacionados

Los que saben