El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
algo de nubes
31 ° C
31 °
31 °
27 %
4.1kmh
20 %
Jue
32 °
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
16 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Empresarios estiman lenta recuperación económica durante 2021

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La economía de México tendrá una “lenta recuperación” por la caída de la demanda ante la persistencia de la crisis sanitaria en la primera mitad de 2021, estimó este domingo la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicio y Turismo (Concanaco Servytur).

“En el segundo semestre de 2021 podría contarse con un entorno más favorable para el país si se dan las condiciones que alienten la inversión y generen confianza para la atracción de capital nacional y extranjero”, opinó José Manuel López, presidente de la Concanaco, según un comunicado.

Además de más de 1.44 millones de casos en el país y casi 127 mil muertes, la crisis de COVID-19 dejó una contracción anual de 9.6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en los primeros nueve meses del año pasado.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) estima un decremento de 8 por ciento del PIB en 2020 con un repunte de 4.6 por ciento en 2021.

Pero la Concanaco consideró este domingo que la caída en 2020 podría ser de 9 por ciento con un rebote de solo 3.5 por ciento para este año.

“La recuperación plena del país se alcanzaría en cuatro años, ya que las secuelas y los efectos del COVID-19 para la economía de México, y del mundo, serán mayores a los que se esperaban”, indicó el líder empresarial.

La organización, que agrupa a 255 cámaras de los sectores de comercio, turismos y servicios que representan 54 por ciento del PIB, también ha advertido que México experimentará la “peor cuesta de enero” de los últimos años.

“Se vislumbra un lento mejoramiento en el primer semestre por la contracción de la demanda y la disminución de la oferta por los cierres de empresas durante la contingencia sanitaria por COVID-19”, insistió.

Por otro lado, la asociación también pronostica que la inflación se situará este año entre 3.5 por ciento y 4 por ciento.

Aun así, destacó que permanecen “estables” los indicadores macroeconómicos, como el tipo de cambio, la contratación de deuda, el precio internacional del petróleo, y las tasas de interés.

La información de la Concanaco surge un día después del primer mensaje del año del presidente, Andrés Manuel López Obrador, quien aseveró que la “fórmula económica” de México ha funcionado.

El mandatario afirmó en un mensaje desde Palacio Nacional que México recuperará para marzo el total del 1.1 millón de empleos formales que el país perdió en 2020 por la crisis.

Pero la Concanaco no compartió este pronóstico.

“Se prevé que (no) sería hasta el 2022 cuando nuevamente se alcancen los porcentajes de ocupación que se registraban antes de la pandemia, pues hay que incluir los que demandan los jóvenes que anualmente se incorporan a la Población Económicamente Activa (PEA)”, argumentó el líder empresarial.

Relacionados

Los que saben