HOY:

Denuncia en SESVER, balazo en el pie…

La Titular del Ejecutivo de Veracruz afirma que los auditores de la ASF "son muy buenos", que "sabe trabajar con ellos" y que presentó...

La disputa electoral, primera semana

A una semana del inicio de sus respectivas campañas de promoción electoral los candidatos a las alcaldías veracruzanas ya deben estar en conocimiento de su potencial que le permita obtener la mayoría del voto ciudadano, su estrategia a seguir para obtener o conservar cierta ventaja, qué funciona y qué debe desecharse, cuál puerta tocar o a cual “árbol” arrimarse. En ciertos municipios, no pocos, los candidatos ya se habrán percatado del piso movedizo a...
lunes, mayo 5, 2025
Xalapa
nubes
27.3 ° C
27.3 °
27.3 °
56 %
2.5kmh
85 %
Mar
31 °
Mié
31 °
Jue
28 °
Vie
24 °
Sáb
20 °

Denuncia en SESVER, balazo en el pie…

La Titular del Ejecutivo de Veracruz afirma que los auditores de la ASF "son muy buenos", que "sabe trabajar con ellos" y que presentó (se infiere que ella misma) denuncia penal ante la Fiscalía General del Estado por un daño patrimonial de alrededor de 200 millones de pesos en la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado durante el ejercicio 2023. Al respecto caben las siguientes consideraciones: Oficialmente, en 2023 la Secretaría de Salud de Veracruz ejerció un presupuesto de alrededor de 3,200 millones de pesos, cifra difícil de creer puesto...

Empresarios estiman lenta recuperación económica durante 2021

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La economía de México tendrá una “lenta recuperación” por la caída de la demanda ante la persistencia de la crisis sanitaria en la primera mitad de 2021, estimó este domingo la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicio y Turismo (Concanaco Servytur).

“En el segundo semestre de 2021 podría contarse con un entorno más favorable para el país si se dan las condiciones que alienten la inversión y generen confianza para la atracción de capital nacional y extranjero”, opinó José Manuel López, presidente de la Concanaco, según un comunicado.

Además de más de 1.44 millones de casos en el país y casi 127 mil muertes, la crisis de COVID-19 dejó una contracción anual de 9.6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en los primeros nueve meses del año pasado.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) estima un decremento de 8 por ciento del PIB en 2020 con un repunte de 4.6 por ciento en 2021.

Pero la Concanaco consideró este domingo que la caída en 2020 podría ser de 9 por ciento con un rebote de solo 3.5 por ciento para este año.

“La recuperación plena del país se alcanzaría en cuatro años, ya que las secuelas y los efectos del COVID-19 para la economía de México, y del mundo, serán mayores a los que se esperaban”, indicó el líder empresarial.

La organización, que agrupa a 255 cámaras de los sectores de comercio, turismos y servicios que representan 54 por ciento del PIB, también ha advertido que México experimentará la “peor cuesta de enero” de los últimos años.

“Se vislumbra un lento mejoramiento en el primer semestre por la contracción de la demanda y la disminución de la oferta por los cierres de empresas durante la contingencia sanitaria por COVID-19”, insistió.

Por otro lado, la asociación también pronostica que la inflación se situará este año entre 3.5 por ciento y 4 por ciento.

Aun así, destacó que permanecen “estables” los indicadores macroeconómicos, como el tipo de cambio, la contratación de deuda, el precio internacional del petróleo, y las tasas de interés.

La información de la Concanaco surge un día después del primer mensaje del año del presidente, Andrés Manuel López Obrador, quien aseveró que la “fórmula económica” de México ha funcionado.

El mandatario afirmó en un mensaje desde Palacio Nacional que México recuperará para marzo el total del 1.1 millón de empleos formales que el país perdió en 2020 por la crisis.

Pero la Concanaco no compartió este pronóstico.

“Se prevé que (no) sería hasta el 2022 cuando nuevamente se alcancen los porcentajes de ocupación que se registraban antes de la pandemia, pues hay que incluir los que demandan los jóvenes que anualmente se incorporan a la Población Económicamente Activa (PEA)”, argumentó el líder empresarial.

Relacionados

Los que saben