HOY:

El fanatismo como gangrena de la razón pública

Expresión CiudadanaCarlos A. Luna Escudero La vida pública mexicana enfrenta hoy un desafío profundo y preocupante: la expansión del fanatismo como sustituto de la razón....

La disputa electoral, primera semana

A una semana del inicio de sus respectivas campañas de promoción electoral los candidatos a las alcaldías veracruzanas ya deben estar en conocimiento de su potencial que le permita obtener la mayoría del voto ciudadano, su estrategia a seguir para obtener o conservar cierta ventaja, qué funciona y qué debe desecharse, cuál puerta tocar o a cual “árbol” arrimarse. En ciertos municipios, no pocos, los candidatos ya se habrán percatado del piso movedizo a...
lunes, mayo 5, 2025
Xalapa
muy nuboso
16.8 ° C
16.8 °
16.8 °
82 %
1.5kmh
54 %
Lun
27 °
Mar
30 °
Mié
31 °
Jue
27 °
Vie
23 °

Ahora Nicaragua, ¿después México?

Hoy, la dictadura Nicaragüense anunció su salida de la UNESCO, la agencia de la ONU para la educación, la ciencia y la cultura. ¿El pretexto? Que la organización premió a un diario históricamente opositor. Hay que recordar que en Nicaragua hay un obispo católico privado de la libertad, que fueron prohibidas las celebraciones religiosas de Semana Santa y que la población vive en un estado terrible de terror y empobrecimiento, aislándose cada vez más del mundo. Basta ver las caras de los brutales represores, Daniel Ortega y su esposa,...

En Monterrey, empresario estaría en proceso para exportar 2 millones de vacunas contra Covid

Lo último

Sputnik V, la vacuna desarrollada por las autoridades y científicos rusos, podría llegar a México por la vía privada, ya que un empresario en Nuevo León estaría cerca de cerrar el contrato.

Se trata de Alejandro Cossío, de acuerdo con los datos de Milenio, quien es propietario de la empresa Imhotep Asesores y Comercializadores. Aseguraron, además, que acordó la compra de dos millones de vacunas.

En entrevista con el periodista Yeshua Ordaz, Cossío aseguró que las vacunas llegarán al aeropuerto de la entidad regiomontana, 10 días después de que se firmen los contratos. La firma, reveló, podría incluso quedar este sábado 23 de enero de 2021,

También reveló al medio que ya iniciaron las pláticas con otras entidades para que llegue la vacuna. Algunas son CDMX, Jalisco y Michoacán, además de países como Costa Rica o El Salvador.

Lo anterior porque dio a conocer que tiene un contrato de exclusividad para distribuir la vacuna rusa en México, Centro y Sudamérica.

También aseguró que será a finales de febrero cuando sean entregadas todas las vacunas, y a partir de entonces, será capaz de transportar hasta 500,000 vacunas por viaje, pero únicamente si hay pedidos extraordinarios.

Por último, Cossío reveló al medio de circulación nacional que están optimistas por obtener la autorización de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) una vez que se cierren los negocios.

Con información de Infobae

Relacionados

Los que saben