Gobernantes de Veracruz

La sucesión inmediata de dos veracruzanos en la presidencia de la república: Miguel Alemán Valdés (1946-1952), Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958) produjo un nutrido almacigo de veracruzanos en cargos relevantes del gobierno federal, esa arribazón permitió sugerir en el imaginario colectivo que los veracruzanos eran muy “chichos” para la política, de esa percepción cultivada por la inercia de los decires surgieron el “en Veracruz, el más chimuelo masca plomo” y el “calvo peina trenzas”, pero...
domingo, abril 20, 2025
Xalapa
lluvia moderada
22.1 ° C
22.1 °
22.1 °
80 %
2kmh
86 %
Lun
22 °
Mar
22 °
Mié
28 °
Jue
28 °
Vie
23 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

Este viernes se definirán vacunas que llegarán a México vía Covax

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Este viernes serán definidas las fechas, cantidades y tipo de vacunas contra el Covid-19 que llegarán a México entre febrero y marzo próximo por conducto de Covax, mecanismo de acceso mundial a las vacunas contra el coronavirus, anunció el canciller Marcelo Ebrard Casaubón.

Durante su participación en la Reunión Plenaria del Grupo Parlamentario de Morena, este jueves recordó que México decidió adquirir poco más de 51 millones de dosis por conducto de Covax, que maneja dos portafolios de 18 vacunas.

“Tenemos noticia, el día de mañana Covax nos va a formalizar lo que nos va a dotar, enviar, abastecer en el mes de febrero y el mes de marzo. Digo que hay que tomar en cuenta esta iniciativa porque sino estaríamos solamente en la ley de mercado ahorita, con todos los riesgos que eso significa para nuestro país”, explicó.

Resaltó que, además de las vacunas que lleguen vía Covax, más las que se están aplicando ya de Pfizer y otros acuerdos con farmacéuticas, México trabaja en su propio antídoto de fabricación nacional, pues están en marcha 22 proyectos de desarrollo de investigación, ciencia y tecnología con instituciones como Conacyt, la UNAM y el IPN, entre otros.

Sin señalar fecha, dijo que el gobierno mexicano y el Conacyt informarán próximamente sobre los resultados de la investigación.

Relacionados

Los que saben