Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
martes, abril 1, 2025
Xalapa
muy nuboso
19.1 ° C
19.1 °
19.1 °
59 %
2.4kmh
51 %
Mié
31 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Este viernes se definirán vacunas que llegarán a México vía Covax

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Este viernes serán definidas las fechas, cantidades y tipo de vacunas contra el Covid-19 que llegarán a México entre febrero y marzo próximo por conducto de Covax, mecanismo de acceso mundial a las vacunas contra el coronavirus, anunció el canciller Marcelo Ebrard Casaubón.

Durante su participación en la Reunión Plenaria del Grupo Parlamentario de Morena, este jueves recordó que México decidió adquirir poco más de 51 millones de dosis por conducto de Covax, que maneja dos portafolios de 18 vacunas.

“Tenemos noticia, el día de mañana Covax nos va a formalizar lo que nos va a dotar, enviar, abastecer en el mes de febrero y el mes de marzo. Digo que hay que tomar en cuenta esta iniciativa porque sino estaríamos solamente en la ley de mercado ahorita, con todos los riesgos que eso significa para nuestro país”, explicó.

Resaltó que, además de las vacunas que lleguen vía Covax, más las que se están aplicando ya de Pfizer y otros acuerdos con farmacéuticas, México trabaja en su propio antídoto de fabricación nacional, pues están en marcha 22 proyectos de desarrollo de investigación, ciencia y tecnología con instituciones como Conacyt, la UNAM y el IPN, entre otros.

Sin señalar fecha, dijo que el gobierno mexicano y el Conacyt informarán próximamente sobre los resultados de la investigación.

Relacionados

Los que saben