HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes dispersas
15.5 ° C
15.5 °
15.5 °
84 %
1.9kmh
37 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
29 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Falleció el reconocido jurista mexicano Héctor Fix Zamudio

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La madrugada de este miércoles, falleció a los 96 años el jurista Héctor Fix Zamudio, ex presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos e investigador emérito del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Nacido el 24 de septiembre de 1924, Fix Zamudio fue uno de los principales impulsores de la figura del ombudsman, uno de los mayores constitucionalistas y quien más ha ahondado en el juicio de amparo, de acuerdo con El Colegio Nacional, del que era miembro.

Autor de más de 250 artículos y más de veinte libros. Por muchos años presidente del Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional (1974-2002). Premio Nacional de Ciencias y Artes 1982, Premio UNESCO 1986, Premio Universidad Nacional 1991 y Medalla Belisario Domínguez 2002.

Fix Zamudio fue licenciado y Doctor en Derecho de la UNAM. Doctor honoris causa de las Universidades de Sevilla, España; Colima, México; Universidad Externado de Colombia; Pontificia Católica de Perú; Puebla, México, y Complutense de Madrid, Peruana Los Andes y Centro de Investigación y Desarrollo del Estado de Michoacán.

También recibió la Medalla Belisario Domínguez del Senado de la República y el Premio Internacional “Justicia en el Mundo” de la Unión Internacional de Magistrados.

Fue presidente Honorario del Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional; juez y presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos con residencia en la ciudad de San José, Costa Rica, y Ex-Miembro de la Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección de Minorías de las Naciones Unidas, en Ginebra, Suiza.

En la UNAM fue director del Instituto de Investigaciones Jurídicas, Coordinador de Humanidades e integrante de la Junta de Gobierno, entre otros cargos.

Diego Valadés, también investigador emérito de la UNAM y ex director del IIJ, manifestó a través de su cuenta de Twitter: “Con enorme pesar informo que esta madrugada se apagó la vida del gran jurista Héctor Fix-Zamudio. Sin sufrimiento, a los 96 años de una vida generosa y fructífera, su corazón dejó de latir. Su obra seguirá guiándonos y su ejemplo seguirá inspirándonos”.

Relacionados

Los que saben