Poder Judicial, de más a menos

Estamos en el periodo de campaña de quienes aspiran a convertirse en jueces, magistrados y ministros gracias al “voto popular”. Será una jornada electoral muy suigéneris por el numero de boletas y de candidatos que cada elector deberá descifrar antes de emitir su voto por quien mejor haya identificado en su “campaña” para darse a conocer. En Xalapa hemos asistido a eventos de quienes participan para ser elegidos, algunos bien calificados para ese desempeño...
domingo, abril 6, 2025
Xalapa
cielo claro
19.8 ° C
19.8 °
19.8 °
41 %
3.1kmh
0 %
Dom
22 °
Lun
18 °
Mar
16 °
Mié
22 °
Jue
21 °

¿Miopes, cortos, inexpertos, cómplices, valemadristas o roedores?

Los aranceles son poco relevantes: los consumidores que terminan por pagarlos, las empresas que pierden utilidades, las consecuencias para los que exportan desde EUA, la inevitable escasez de productos de consumo y piezas para las cadenas de suministro, el costo político en las elecciones intermedias en EUA; todos estos factores terminarán por poner en su sitio la errónea política de las corporaciones a las que sirve el Gobierno de Trump. Los problemas reales están en otro lado: la oculta y prontamente explosiva crisis financiera del gobierno de México, la...

Farmacias y autoservicios solicitan participar en la aplicación de la vacuna

Lo último

Agencia/Sociedad 3.0

Farmacias y cadenas de autoservicios que cuentan con dicho servicio han solicitado al gobierno participar en la aplicación de la vacuna contra COVID-19.

Vicente Yáñez, presidente de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (Antad), indicó que durante su participación en el evento El Mundo del Retail que le han ofrecido al gobierno la red de cadenas que tienen farmacias en los que pudieran aplicar las vacunas de forma muy rápida.

Añadió: “le ofrecimos el que pudieran darnos oportunidad de que las compremos para que se las pudiéramos ofrecer a los clientes”.

La propuesta tiene como objetivo colaborar para que la aplicación de la dosis sea más rápida y sea menor el tiempo en el que se inmunice a la población.(Foto: Reuters/Stephane Mahe)(Foto: Reuters/Stephane Mahe)

Además, ejemplificó que en Estados Unidos hay una cadena de farmacias que está aplicando las vacunas del gobierno en esta primera etapa, pero en la segunda las va a comercializar. “El chiste es que lleguemos lo más rápido posible. Si el gobierno va a poner algunas, pero la gente esté en la posibilidad de comprarse otras, lleguemos más rápido al objetivo e inclusive eso sale más barato al gobierno”.

El sector ha expresado el interés al gobierno de participar en el proceso desde el comienzo de la pandemia, como es en la aplicación de pruebas y continuarán solicitando que se les tome en cuenta.

En el caso de Walmart México expresó al gobierno federal que puede contar con los estacionamientos de todas sus tiendas en el país con el fin de que los pueda acondicionar para que apliquen la vacuna contra el coronavirus.

En un comunicado de prensa, indicaron que pondrían a disposición de las autoridades los estacionamientos de las tiendas y clubes que tenemos para facilitar “la ubicación de los módulos que operaría el Ejército y la Marina para la aplicación de la vacuna”.(Foto: Presidencia)(Foto: Presidencia)

También puntualiza la cadena de autoservicios que al contar con espacios en las principales ciudad del país, prácticamente a  10 minutos del 85% de la población.

En el país se aplican las dosis de Pfizer a trabajadores del sector médico que atiende a pacientes con coronavirus y el proceso tiene una duración entre 45 minutos y 90 minutos, lo que contempla desde la verificación de los datos personales hasta el periodo de reposos tras recibir la inyección.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, se han suministrado 94,395 unidades hasta el miércoles 13 de enero, con lo cual suman un total de 192,567 trabajadores de la salud inmunizados, desde el 24 de diciembre.(Foto: EFE/Hilda Ríos)
(Foto: EFE/Hilda Ríos)

A México han llegado un total de 546,879  vacunas. El martes 12 de enero arribó quinto lote con 439,729 dosis de Pfizer-BioNTech al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y posteriormente fueron distribuidas en las 32 entidades

Para el 18 de enero, se espera la recepción de más 436,800 unidades. Cabe señalar que este jueves 14 de enero se comenzará con la aplicación de la segunda dosis a la persona que recibió la primera dosis el pasado 24 de diciembre.

-Con información de Infobae

Relacionados

Los que saben