HOY:

La aldea veracruzana y Ramos Alor

En su desempeño al frente de la secretaría de salud en el gobierno de Cuitláhuac García, el doctor Ramos Alor en cumplimiento fiel a la ecuación del 10 por ciento de capacidad y 90 por ciento de lealtad, mantuvo un desempeño difícilmente aprobatorio en grave deterioro de sector tan importantes. Por ese antecedente sorprende su reincorporación al sector salud, ahora con la encomienda del IMSS-Bienestar en esta entidad, por el referido antecedente el pronóstico...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
lluvia moderada
15.5 ° C
15.5 °
15.5 °
91 %
0.8kmh
100 %
Dom
19 °
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
29 °
Jue
26 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

INEGI es sumamente confiable: Olga Sánchez Cordero

Lo último

Agencias/ Sociedad 3.0

Luego de que el INEGI reportó más muertes por COVID-19 que la Secretaría de Salud, la titular de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, expresó que las cifras reportadas por el instituto son sumamente confiables.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, señaló:

«El Inegi es sumamente confiable y tiene mucho más herramientas que nosotros para dar a conocer datos muy reales y muy confiables».

Este miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer que de enero a agosto de 2020 se registraron 108 mi8l 658 fallecimientos a causa de COVID-19, una cifra mayor en 68.7 por ciento a la registrada para ese mismo periodo por la Secretaría de Salud.

Según el Comunicado Técnico Diario del 31 de agosto, para esa fecha se habían registrado en México 64 mil 414 muertes por COVID-19.

Aunque con cifras preliminares basadas en los certificados de defunción, actas de defunción y cuadernos estadísticos con fecha de ocurrencia en el período enero a agosto, el INEGI contabilizó 108 mil 658 decesos.

Con información de El Universal

Relacionados

Los que saben