El voto de castigo

Por observación debemos concluir de manera empírica que es muy difícil asumir la existencia del llamado voto de castigo como factor electoral determinantes, considerado este como una reacción ciudadana en contra del mal gobierno del partido en el poder. Sin embargo, tenemos constancia fidedigna acerca de que no siempre el partido en el gobierno está en riesgo de perder una elección a causa de una mala gestión pública. Por supuesto, participan variables de no...
jueves, abril 3, 2025
Xalapa
cielo claro
28.7 ° C
28.7 °
28.7 °
24 %
3.9kmh
9 %
Jue
30 °
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
16 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Inegi señala caída del PIB de México en un 8.5 por ciento en 2020

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Durante 2020, el Producto Interno Bruto (PIB) de México se redujo 8.5 por ciento en comparación con el año anterior, de acuerdo con cifras desestacionalizadas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Este viernes se dio a conocer la Estimación Oportuna del PIB en México durante el cuarto trimestre de 2020.

En México, el PIB oportuno aumentó 3.1 por ciento en el cuarto trimestre del año pasado con relación al trimestre anterior.

Las actividades secundarias reportaron un incrementó del PIB de 3.3 por ciento y el de las terciarias 3 por ciento.

Sin embargo, el de las actividades primarias disminuyó 2.6 por ciento

En comparación anual, la Estimación Oportuna del PIB, con cifras desestacionalizadas, cayó 4.6 por ciento en el cuarto trimestre de 2020.

En comparación con el último trimestre de 2019, el PIB de las actividades terciarias cayó 5.3 por ciento y el de las secundarias 3.4 por ciento. En cambio, el de las actividades primarias aumentó 4.9 por ciento.

El desplome de 8.5 por ciento del PIB oportuno anual de 2020 es el mayor registrado desde 1932, cuando fue de 14.8 por ciento.

Se ubicó, además, por encima del pronóstico de 8 por ciento de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

También superó a la contracción de 6.3 por ciento de 1995 por el llamado ‘error de diciembre’ y a la de 5.1 por ciento de 2009 derivado de la crisis hipotecaria.

En 2020 el factor en contra que encontró la economía mexicana fue la pandemia de COVID-19 que obligó a la implementación de medidas extraordinarias como el cierre de actividades por el estado de emergencia sanitaria.

Relacionados

Los que saben