HOY:

La aldea veracruzana y Ramos Alor

En su desempeño al frente de la secretaría de salud en el gobierno de Cuitláhuac García, el doctor Ramos Alor en cumplimiento fiel a la ecuación del 10 por ciento de capacidad y 90 por ciento de lealtad, mantuvo un desempeño difícilmente aprobatorio en grave deterioro de sector tan importantes. Por ese antecedente sorprende su reincorporación al sector salud, ahora con la encomienda del IMSS-Bienestar en esta entidad, por el referido antecedente el pronóstico...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
lluvia ligera
14.9 ° C
14.9 °
14.9 °
97 %
0.4kmh
99 %
Dom
19 °
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
29 °
Jue
28 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Iniciará disputa laboral contra México cuando Joe Biden tome posición

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Apenas tome posición Joe Biden como presidente de Estados Unidos, la Federación Estadounidense del Trabajo y el Congreso de Organizaciones Industrializadas (AFL-CIO, por sus siglas en inglés) iniciarán una disputa laboral contra México por incumplimiento de las reglas del T-MEC en la materia.

Así lo aseguró ayer Richard Trumka, presidente del organismo combinado, de acuerdo a algunos medios en Estados Unidos, como Bloomberg y el sitio World Trade Online, que lo abordaron sobre declaraciones que él había hecho desde septiembre pasado.

La preocupación es que México no pueda cumplir en algunos temas laborales.

“La AFL-CIO iniciará rápidamente una disputa laboral contra México en virtud del Acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá después de que el presidente Electo Joe Biden asuma el cargo”, confirmó ayer Trumka.

La AFL-CIO, que agrupa a unos 12.5 millones de trabajadores en Estados Unidos, exigió fuertes mecanismos de aplicación laboral en el T-MEC en negociaciones con la Administración de Donald Trump el año pasado, pero aún no ha tomado alguna medida.

A principios de septiembre, Trumka dijo a periodistas que el organismo que representa iniciaría una disputa contra México “dentro de 30 días”, pero no lo hizo porque enfrentó la resistencia de la Administración Trump.

“Tuvimos una verdadera resistencia por parte de la antigua Administración y nos preocupamos de que frenarían (nuestras demandas).

“(Ahora) lo verán suceder rápidamente después de que entre la nueva Administración, se lo puedo asegurar”, sentenció ayer Trumka.

En septiembre, Trumka señaló que la queja será presentada bajo el mecanismo laboral de respuesta rápida del T-MEC y en él expondrán que México no puede cumplir diversos acuerdos.

Trumka también criticó el encarcelamiento de la abogada Susana Prieto Terrazas, quien fue arrestada en Tamaulipas acusada de incitar a la violencia durante protestas en Matamoros.

Trumka dijo también en septiembre que el caso de Prieto Terrazas lo llevó a la Oficina del Representante de Comercio de Estados Unidos, así como otra información que estaba recabando en materia laboral.

Información: Miulenio, Excélsior, Reforma

-Información: Mienio/Excélsior/Reforma

Relacionados

Los que saben